En la ceremonia de este miércoles, Juan Fernando Velasco asumió oficialmente el cargo de ministro de Cultura.

Siete ministros asumen oficialmente sus funciones

La toma de posesión de los nuevos ministros, a los que se sumaron media docena de cargos en diferentes secretarías y ámbitos, se desarrolló en una ceremonia en el Palacio de Carondelet.

El presidente Lenín Moreno posesionó oficialmente a los nuevos ministros, secretarios y consejeros que formarán parte del gabinete presidencial en los dos últimos años de mandato. La ceremonia se desarrolló este miércoles 3 de julio, en el Palacio de Carondelet, en Quito.

La sorpresa de la jornada fue la designación de Guido Macchiavello como ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, en lugar de Javier Torres a quien el mandatario le aceptó la renuncia.

La segunda novedad del día es la creación de una nueva consejería. Se trata del consejero del Gobierno en el ámbito de las personas con discapacidad y adultos mayores, cargo que será ocupado por Torres.

El resto de designaciones son las que ya se venían escuchando desde la semanas pasada: el cantautor Juan Fernando Velasco en el Ministerio de Cultura; Monserrat Creamer en la cartera de Educación e Iván Ontaneda en Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Andrés Michelena fue posesionado como Ministro de Telecomunicaciones, función que venía desempeñando desde hace casi un mes y Andrés Madero dejó de ser encargado del Ministerio de Trabajo y pasó a ser titular.

Eduardo Khalifé es oficialmente secretario de Comunicación; Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos; Agustín Albán de Educación Superior; Carlos Ibáñez, presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas y Edmundo Moncayo el Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores.

Moreno reconoció que cada vez hay mayor resistencia de ciertas personas a intervenir en el campo político, por todas las experiencias negativas que ha vivido el país en los últimos años. “Pero jamás en la vida una persona debería negarse a participar en un gobierno que está tratando de transformar decididamente la realidad”, señaló.

Aún no se define titular del Ministerio de Salud. Por lo pronto, se encargó a Catalina Andramuño, quien no estuvo presente en la posesión.

Previo a esta ceremonia, el presidente Moreno recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores Michael Fitzpatrick, de Estados Unidos; Humberto López, de Honduras; Chen Guoyou, de la República Popular China; José Gorostiaga, de Paraguay; Raquel Serur Smeke, de México.