
"Será la primera prueba del acuerdo del Gobierno": proyecto de ley divide posturas
Antes de la nueva sesión de la Asamblea, ADN defiende la iniciativa del Ejecutivo, mientras el correísmo la cuestiona
Previo a la instalación de la sesión del Pleno prevista para la tarde de este 19 de mayo de 2025, asambleístas del oficialismo y del correísmo se refirieron al nuevo proyecto de ley económico urgente enviado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.
El 17 de mayo de 2025, mientras el presidente Daniel Noboa se encontraba en el Vaticano para participar de la ceremonia de inicio del pontificado del papa León XIV, el Ejecutivo envió el proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.
De acuerdo con la propuesta, la iniciativa del Ejecutivo tiene como objetivo cortar la economía del crimen organizado a través de el establecimiento medidas financieras, tributarias y de seguridad para tener un marco jurídico aplicable para la desarticulación de estas economías en el marco del conflicto armado interno vigente en Ecuador.

ADN defiende el proyecto de ley de Daniel Noboa
Pese a las críticas que ha recibido el proyecto de ley, desde el oficialismo, la asambleísta Nathaly Farinango defiende la inicia del Ejecutivo e insiste en que la misma fue elaborada respetando la Constitución y las leyes.
"Creemos que es sumamente importante y es de urgencia económica que al crimen organizado se le pueda cerrar el grifo para que no puedan utilizando el dinero para seguir atacando a las familias ecuatorianas", respondió Farinango a los cuestionamientos.
Además, recordó que es importante que el debate sea propositivo y no de ataque. "Por eso la importancia de este proyecto de ley que se enmarca en la Constitución y en el marco jurídico ecuatoriano y que tendrá que ser debatido con la mayor responsabilidad dentro del Pleno de la Asamblea".
Respecto a los cuestionamientos del correísmo, Farinango sostuvo que "está bien y es correcto que existan posturas diferentes, pero que permitan enriquecer el debate y el proyecto de ley y que no desde ahora empiecen a darle la espalda a los ecuatorianos y a proteger a ciertos grupos criminales".

El correísmo le pide el Gobierno que se "serene"
Desde la Revolución Ciudadana, el asambleísta Franklin Samaniego señaló que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo tiene muchos puntos controversiales que deberán ser debatidos por el Pleno de la Asamblea Nacional.
"El Gobierno tiene que tener serenidad, quitarse de la mente el tema del odio, no funcionan así las cosas, y el pueblo ecuatoriano necesita respuestas", comentó Samaniego y sostuvo que debe fortalecerse la institucionalidad y combatir otros temas, como el lavado de activos.
Respecto al futuro del proyecto de ley en la Asamblea, Samaniego señaló que "esta va a ser la primera prueba de cómo fue el acuerdo entre el Gobierno y Pachakutik y algunos asambleísta individuales. Veremos si Pachakutik va a votar por estos temas que ello siempre han estado en contra.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!