
Los seguros privados deberan pagar las atenciones del IESS
Compensación para los dos lados. Eso busca el Ejecutivo en la relación entre los prestadores públicos y los seguros privados. El presidente de la República hizo algunas observaciones al proyecto de ley de salud prepagada, aprobada por la Asamblea, en a
Compensación para los dos lados. Eso busca el Ejecutivo en la relación entre los prestadores públicos y los seguros privados. El presidente de la República hizo algunas observaciones al proyecto de ley de salud prepagada, aprobada por la Asamblea, en agosto.
El Legislativo había establecido un reembolso por parte de las compañías de salud prepagada y las de seguros, a los establecimientos privados. Se haría efectivo cuando un paciente (titular de un seguro privado) sea enviado desde un centro de salud público a uno privado.
El primer mandatario, dice en su veto parcial, que es “necesario ampliar esta obligación de reembolso”. Entonces, las compañías de seguro privadas deberán cancelar o reembolsar a las instituciones públicas los montos que por atenciones médicas se hayan efectuado a personas que sean titulares de un seguro privado de salud o medicina prepagada hasta el monto de lo contratado.
Y, ratifica que en los casos de derivaciones o atenciones directas en los hospitales públicos, el Ministerio de Finanzas o el IESS asumirán el costo de los deducibles.
Esta sugerencia está recogida en un documento que llegó ayer a la Asamblea. El texto será enviado a la Comisión de la Salud y luego irá al pleno de la Asamblea: los legisladores pueden acoger las observaciones del Ejecutivo o insistir en sus propuestas originales.
El veto, además, hace algunas aclaraciones sobre las competencias de control que la Autoridad de Salud y la Superintendencia de Compañías tendrán sobre las empresas de seguros privados. También ajusta los plazos para que estas adecúen su estructura financiera a las nuevas reglas. IGF