Entre los puntos de decisión también está expresar solidaridad con Brasil, Perú y Bolivia por los incendios amazónicos.

El sector indigena pedira mas recursos mediante un proyecto de ley

La Conaie resuelve romper con el gobierno, pero pide que este le entregue más recursos.

El diálogo se agotó y la nueva vía de comunicación será la presentación de leyes. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con sus regionales: Confeniae, Ecuarunari, Conaice, junto a organizaciones y comunidades resolvieron, el viernes 23 de agosto de 2019, romper la comunicación con el gobierno del Presidente Lenín Moreno y, de paso, pedirle más recursos al mismo mandatario.

Uno de sus once puntos de resolución es que la Conaie presentará, ante la Asamblea Nacional, un proyecto de ley para que se asigne presupuesto a las comunidades. Para “nuestros planes de vida y exigir que se reconozca y respete la autonomía de los territorios ancestrales y garantice la transferencia directa de recursos económicos para los pueblos y nacionalidades”, dice el texto.

En el mismo documento donde se exigen fondos, los indígenas piden que el gobierno nacional no extraiga recursos naturales como minerales y petróleo para generar recursos.

Ellos proponen “promover modelos económicos alternativos y sostenibles económicamente en los territorios de las comunidades, pueblos y nacionalidades”.

Entre los puntos de decisión también está expresar solidaridad con Brasil, Perú y Bolivia por los incendios amazónicos. “Incendios ocasionados por la expansión de la frontera extractiva petrolera, minera, ganadera y de monocultivo. Es decir, por el sistema capitalista y las políticas del presidente Jair Bolsonaro”.