
Scarlett Ortiz: “quiero ser exitosa, no famosa”
Septiembre es el mes favorito de la actriz orense. Sus proyectos siempre se dan en esta época del año.
Habla mucho, pero se la piensa. Es guapa, pero solo se arregla para eventos importantes. La vida de la orense Scarlett Ortiz tiene dos polos muy marcados, el detrás y delante de cámaras, aunque desde que empezó en redes esta línea ha empezado a difuminarse.
Es actriz de profesión y su día a día transcurre entre grabaciones, castings y likes. Ella encontró en Instagram una ventana para dar a conocer su talento, pero más que nada una manera de expresión. Allí, con once mil seguidores, da cuenta de su día a día, pero de manera original.
Con ayuda de vídeos e imaginación recrea varias situaciones cómicas de su cotidianidad y con las cuales la gente se siente muy identificada. “Empecé este año y rompí mis miedos en Internet. Tenía la idea de realizar estas grabaciones desde 2015, pero no lo hacía porque pensaba que al ser actriz debía hacer algo muy producido, lindo, artístico y con muchos equipos”, explicó.
La decisión la tomó por sorpresa en algo que llama su “última crisis existencial”. “Me puse a hablar conmigo y me dije: ‘¿Quién soy yo para preocuparme tanto del qué dirán?’. Así que lo intenté y se hizo viral en Facebook un vídeo que había hecho un par de meses antes”, comentó.
Y son sus propios suscriptores quienes por mensajes le dan temas para tratar, como los celos, situaciones de mujeres y problemas de pareja.
Su siguiente paso en el mundo digital es YouTube. Allí junto a Emma Guerrero (exparticipante de Combate) y Ronald Bustamante colaborará en vídeos de mayor duración con una programación más amplia.
Scarlett está cumpliendo sus sueños en Guayaquil, ciudad a la que llegó para estudiar actuación luego de graduarse del colegio en su natal Pasaje. Ella quiere continuar por el apoyo que le ha brindado su mamá, Lorena Ortiz. “Yo quiero ser exitosa, no famosa”, dijo tajante antes de explicar que su siguiente paso es fundar junto a Ronald Bustamante una productora a la que llamarán Chifle Machine.
Asalto en la noche en el mes de la suerte
- El año pasado, en el noveno mes, la actriz debutó en microteatro con el monólogo El orgasmo de María, inicialmente un cuento escrito por Catherine Mora.
- Ahora nuevamente septiembre está lleno de proyectos: estrenará la obra de microteatro Asalto en la noche junto a Juan José Jaramillo, además de Perras, dirigida por Doménica Menessini.
Buscar sus propios trabajos fue una costumbre que aprendió de la directora Nitzy Grau, con quien debutó en cine con Medardo en 2015. “Ella nos dijo: ‘Si no los llaman, creen sus propias propuestas’, y es lo que hago”.