Pregón. Las fiestas patronales del cantón Santa Rosa (El Oro) arrancaron con un colorido pregón que recorrió las principales calles de la ciudad.

Santa Rosa celebra a su patrona y a su camaron

Santa Rosa, lo dicta la historia, ha sido una ciudad ‘mártir’ pero que, de cada tropiezo, como dice su canción se “alza triunfal”.

Santa Rosa, lo dicta la historia, ha sido una ciudad ‘mártir’ pero que, de cada tropiezo, como dice su canción se “alza triunfal”. Ha pasado por los efectos de la guerra con Perú en 1941, enfrentamientos bélicos y una invasión que duró siete meses; por desastres naturales; por dos aluviones (1927 y 1997)... y hoy, sin mirar atrás, es el segundo núcleo de población de la provincia de El Oro (sur del país) y ciudad líder en la producción de camarón en cautiverio.

Sus habitantes lo atribuyen a la fe que tienen en su patrona ‘Santa Rosa de Lima’, esa que cuentan los abuelos: se puso tan pesada (su imagen) que los peruanos -en la invasión- no lograron sacarla ni de la iglesia, menos llevársela. Por eso, este mes, celebran sus fiestas patronales con actos religiosos, comparsas, conciertos y una feria que ya es tradición por 38 años: la Feria Nacional del Langostino.

En lo que respecta al tema religioso, Javier González, párroco de Santa Rosa, invitó a los fieles en la misa del último domingo de julio, a vivir agosto con mucha alegría y a vestirse “de fiesta” todos los días de la novena que culmina el día 30 con una misa y procesión desde las 10:00.

En cuanto a la diversión, el GAD Municipal dio inicio a las fiestas de la ciudad Benemérita con el tradicional pregón, esta vez denominado “Por ti Santa Rosa” y que ayer recorrió las principales calles de la ciudad desde las 09:00. A este se sumaron grupos de baile, carros alegóricos, fundaciones y autoridades principales del cantón.

Un segundo acto, y uno de los más importantes por tratarse de un evento 100 % benéfico, se efectuará el jueves. Se trata de la elección de la Reina Cantonal de la Feria del Langostino, organizado por el Voluntariado del Hospital Santa Teresita.

Mirian Cobos, coordinadora del certamen y miembro del voluntariado, dijo a EXPRESO que el dinero recaudado en esta cita servirá para la labor que realizan a favor de los enfermos del hospital principal del cantón. Entre otros, la compra de medicinas para los internos que no cuentan con recursos.

En el evento de belleza participarán 13 jóvenes de diversos rincones de la urbe, las cuales lucirán los mismos trajes para lograr una elección en igualdad de condiciones. La ganadora representará al cantón en la Reina Nacional del Langostino.

En agenda también están actividades como: la ‘Maratón del bananero’ y un rodeo montuvio en la vía a Bellavista, el domingo 20 a las 09:00 y 10:00 respectivamente. También habrá un concierto con Gilberto Santa Rosa y Wisin, el sábado 26 desde las 20:00 en la calle Joffre Lima y, la elección del Rey Camarón el domingo 27 a las 13:00 en el D’ Star.

Así la Benemérita, ubicada a 30 minutos o menos de Machala, celebra a su patrona y rinde homenaje a su producto estrella. (I)

Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva) fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Entre los santos nacidos en América, Santa Rosa fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica. Fue proclamada excelsa patrona de Lima, del Perú (en 1669), del Nuevo Mundo y las Filipinas (en 1670) y pueblos como Santa Rosa en la provincia de El Oro. En virtud de la enfermedad que le produjo la muerte, es santa patrona de los tuberculosos.