
Las sanciones de la ley electoral quedan cortas
El CNE no cuenta con mecanismos para castigar irregularidades. Entidades como Fiscalía y Contraloría suplen algunos vacíos.
Una ley que regula poco o nada. En materia de infracciones electorales, el actual Código de la Democracia se ha convertido en el documento menos indicado a la hora de intentar aplicar sanciones.
Mientras más grave es la irregularidad, menos probable es que la normativa, aprobada por la Asamblea Nacional en 2012, contenga al menos indicios del procedimiento que se debería seguir. Las autoridades electorales lo reconocen.
La semana pasada la Contraloría General del Estado emitió las conclusiones de un examen especial que, entre otras cosas, determinó que al menos cuatro organizaciones políticas obtuvieron vida jurídica sin cumplir requisitos como la entrega de un número determinado de firmas de respaldo.
El consejero Luis Verdesoto reconoció a inicios de esta semana que no existe, por ejemplo, la posibilidad de deshacer los procesos que ya están ejecutados, como destituir a los funcionarios que llegaron a un cargo de elección popular bajo el apoyo de los grupos políticos cuestionados.
Pero tampoco se especifica si estas organizaciones podrían ser eliminadas del registro de partidos, si se detecta que fueron reconocidas usando procedimientos irregulares. “No tengo una visión jurídica, precisa, sobre aquello. Además (mi posición) no quiero explicarla públicamente porque esa puede ser una decisión de un juez”, declaró el consejero electoral.
Este no es el único caso. Tampoco existe una norma clara sobre cómo sancionar, en lo administrativo, cuando se trata de aportes ilegales a las campañas electorales, como la de Alianza PAIS en 2013, o cuando un candidato hace proselitismo de forma anticipada. La lista es extensa.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó ayer que falta mayor rigor para sancionar administrativa y penalmente las infracciones y delitos electorales. Propone que la Fiscalía cree una unidad especializada en delitos electorales.
El consejero José Cabrera guarda la esperanza de que en las reformas al Código de la Democracia se corrija esta situación. “Es evidente que la Ley Electoral tiene vacíos, especialmente en lo que hace referencia a las sanciones”, dijo.
Para saber
Respaldos
Según Contraloría, unas 25.000 firmas aparecerían repetidas en cuatro organizaciones políticas calificadas.
Auxilio
Entidades como la Fiscalía y la Contraloría han tenido que actuar para buscar sancionar las posibles irregularidades.
Reforma
La Asamblea Nacional tiene hasta fin de año para aprobar los cambios a la ley y que estos entren en vigencia para 2021.