Devoción. En las iglesias católicas de Guayaquil no hay una imagen de San Valentín, considerado santo del amor.

San Valentin dejo de ser celebrado por la Iglesia

San Valentín salió de la Iglesia católica, para quedarse en el comercio. En Guayaquil hasta los restaurantes elaboran platillos especiales por el ahora llamado Día del Amor y la Amistad.Pero, ¿quién fue San Valentín, por qué la Iglesia ya no lo

San Valentín salió de la Iglesia católica, para quedarse en el comercio. En Guayaquil hasta los restaurantes elaboran platillos especiales por el ahora llamado Día del Amor y la Amistad.

Pero, ¿quién fue San Valentín, por qué la Iglesia ya no lo celebra?

La fiesta del santo fue declarada en 498 por el papa Gelasio I, cada 14 de febrero. Pero se dejó de celebrar, en 1969 se lo sacó del calendario litúrgico tradicional. ¿Por qué?

“No había suficientes pruebas de su santidad y no se sabe bien sobre su vida”, dijo a Diario EXPRESO el monseñor Hugolino Cerasuolo, párroco de la iglesia Hermano Gregorio, de Urdesa, de 85 años de edad, con 63 años de sacerdote.

Explicó que en la época en que murió Valentín era el pueblo quien proclamaba a los santos, no había un proceso de beatificación y entonces se pasaron algunos que no eran santos. “Pero, se hizo una revisión más o menos en el 65, el siglo pasado, de los cánones de los santos y los que no tenían razones certeras de su vida, se los sacó”, indicó.

Se cree que Valentín vivió en 270, era un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de ello estaba prohibido por el emperador Claudio.

Es a partir de la Edad Media cuando se asocia el 14 de febrero como el Día de los Enamorados y Amigos y se empieza a entregar regalos. Fue entonces cuando el comercio adoptó la fecha y la mantiene viva.

Según un estudio publicado por Master Card desde 2013 hasta 2015, los gastos por el Día de San Valentín han experimentado un alza del 25 % en Latinoamérica. Se estima que los gastos por el 14 de febrero son de más de 19 millones de dólares en Estados Unidos. Según la Federación Nacional de Comercio de EE. UU. el gasto promedio por persona es de 142,31. El análisis es de 2015 y revela que un 53 % compra caramelos y un 37 %, flores.

En Guayaquil no es diferente y el comercio desde enero se preparó para que sus cajas registradoras suenen por las compras del Día del Amor. Tal como lo publicó EXPRESO, la tendencia es que las chicas se declaren o tengan detalles con el chico que le gusta.

En esta línea los restaurantes ya publicitan los platillos que elaboran solo por ese día. Por ejemplo, en el restaurante La Canoa se ofrecerá la bandera del amor. Todos los hoteles de cinco estrellas tienen un menú especial y algunos como el Hilton Colón ofrecerá un concierto.

Pero hay que resaltar que Guayaquil es una ciudad que ama todo el año, sus habitantes gustan de la comida afrodisíaca y de allí que restaurantes como Pepe 3 venden todo el año un ceviche llamado pornográfico XXX, un platillo elaborado con pescado, maní, aguacate, etc.

Junto a los restaurantes las vitrinas del comercio visten sus mejores galas, para hacer un guiño a los bolsillos de los enamorados, por ejemplo De Prati ofrece una guía de compras y así celebrar el Día de San Valentín.