Un sacudón necesario en América Latina

Un sacudon necesario en America Latina

El caos y recesión encabezan los titulares en Brasil y Venezuela. El mundo asume que las noticias provenientes de América Latina son sistemáticamente malas.

El caos y recesión encabezan los titulares en Brasil y Venezuela. El mundo asume que las noticias provenientes de América Latina son sistemáticamente malas.

Pero hay aspectos positivos en Colombia, México y Perú. Chile mantiene un crecimiento moderado, pero constante. Argentina goza de un renovado acceso a los mercados de capitales del mundo, reapareciendo en dichos escenarios después de muchos años.

Estos avances, a primera vista, representan muy buenas noticias, sin embargo, la región necesita poner en marcha una estrategia dinámica, con raíces firmes, que eleve el nivel de vida de sus ciudadanos.

Para lograr impulsar un nivel de crecimiento sostenible, la región necesita dar una enérgica y resolutiva mirada a la evolución de la economía global y simultáneamente valorar sus propios retos económicos y mirar también al consumo interno, reflexiona la consultora Plan A. Consulting en un análisis entregado a EXPRESO.

McKinsey Global Institute (MGI) identificó cinco grupos como los mayores motores del futuro crecimiento del consumo mundial (donde hay que apuntar).

Adultos mayores en economías avanzadas

1. Mientras muchas compañías siguen a la caza del atractivo mercado de los jóvenes, aquellos consumidores adultos mayores poseen un gran poder adquisitivo, el cual no ha sido considerado en su real dimensión. Dicho segmento crecerá de 164 millones en 2015 a 222 millones en 2030. Es gente en las industrias de la vivienda, transporte y entretenimiento.

Población china laboral activa

2. La población China de este segmento de aquí al 2030 añadirá 100 millones, y se estima que su consumo per cápita se duplique. Para el año 2030, este grupo estará compuesto por aquellos nacidos y criados después de las reformas actuales tendentes en transformar su economía hacia un modelo de crecimiento sustentado en el consumo, los servicios y la innovación.

Los millennials en Estados Unidos

3. Estos sustituirán a los ‘baby boomers’, que están a punto de retirarse. Será un segmento de mercado más complicado, debido a que agudizará la desigualdad en los ingresos. Las empresas tendrán que enfrentar con mayor eficacia los distintos segmentos, ofreciendo a su vez productos y servicios atractivos a precios diferenciados.

Adultos mayores en China

4. El envejecimiento de la población de China será un “laboratorio de pruebas” para los distintos tipos de servicios para adultos mayores que surgen de las multitudes de personas de edad avanzada que no pertenecen a las economías desarrolladas.

Mirar hacia el mercado interno

5. La población latinoamericana en edad laboral activa es importante. Se espera que este segmento crezca a un ritmo moderado, tanto en número de habitantes como en ingresos. Se proyecta que dichos individuos aportarán un 5 por ciento adicional al consumo actual y al crecimiento del consumo proyectado hasta el 2030. GLC