Cadena. El presidente Correa emitió el enlace 475 desde Carondelet.

Las sabatinas se financiaran con donaciones y aportes de PAIS

Las sabatinas retoman su formato normal desde el próximo sábado. Pero con una salvedad: los recursos ya no saldrán del presupuesto estatal. Ahora tendrán financiamiento privado, aporte de voluntarios, jóvenes y Alianza PAIS. Se retoman los gabinetes it

Las sabatinas retoman su formato normal desde el próximo sábado. Pero con una salvedad: los recursos ya no saldrán del presupuesto estatal. Ahora tendrán financiamiento privado, aporte de voluntarios, jóvenes y Alianza PAIS. Se retoman los gabinetes itinerantes.

Lo anunció ayer el presidente Rafael Correa en el cuarto enlace emitido desde el Palacio de Carondelet, desde el terremoto del pasado 16 de abril que destruyó ciudades de Esmeraldas y Manabí y provocó 660 fallecidos.

Cena benéfica.

1. La primera cadena que contará con público se hará desde San Vicente, uno de los sectores afectados de Manabí. No habrá noche cultural sino una cena para decenas de personas que permanecen en los albergues, anunció el presidente durante su enlace sabatino. Los gastos serán costeados por los propios ministros. El presidente consideró que los enlaces son importantes para informar a la gente. De esta forma no dio paso al pedido formulado en redes sociales de poner fin a las sabatinas y eliminar la secretaría del Buen Vivir. Además, responsabilizó a la oposición de no apoyar en la Asamblea la Ley de Solidaridad. Esa norma se aprobó el jueves y entre otras cosas incrementa el IVA del 12 al 14 %.

Descanso médico.

2. El presidente goza de un excelente estado de salud. Explicó que un problema bronquial le motivó a modificar las actividades de la semana anterior. Por esa afectación recibió descanso médico el martes y el miércoles por la noche fue de campamento con su hijo cerca del bosque petrificado de Puyango, en Arenillas. Los últimos cuatro días acampó en ese lugar.

Donación de viviendas.

3. Las donaciones de viviendas no están prohibidas, precisó el presidente, pero indicó que la empresa privada debe cumplir con las condiciones de vivienda social del Miduvi, diseño sismo-resistente y el certificado de la entidad respectiva. Además, las casas deben construirse en zonas que cuenten con los servicios básicos.

Base de datos.

4. La próxima semana estaría lista la base de datos con el detalle de las donaciones efectuadas por países amigos para los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril. Esos datos estarán disponibles en la página web de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci), anunció el mandatario. Entre las donaciones existen baterías sanitarias, filtros de agua, potabilizadores y purificadores de agua, botas para perros de rescate, herramientas de oficina, juguetes, linternas, entre otras cosas.

Relleno hidráulico.

5. El Gobierno no apoya el relleno hidráulico en Babahoyo porque ese fue un ofrecimiento del alcalde de esa ciudad. Además, después de los análisis respectivos se concluyó que no era técnico, viable ni ecológico y tenía un costo de alrededor de 16 millones de dólares. Para el mandatario lo más humano y eficiente es reubicar a las personas que habitan en el sector.