Guayaquil. Antes de partir ayer, cerca de las ocho, los 31 rescatistas de los cuerpos de bomberos de Guayaquil y Quito posaron para un foto.

Rescatistas ecuatorianos buscan vida en escombros

El avión Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, aterrizó ayer en Ciudad de México, en donde fue recibido por el embajador de Ecuador en ese país, Leonardo Arízaga.

El avión Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, aterrizó ayer en Ciudad de México, en donde fue recibido por el embajador de Ecuador en ese país, Leonardo Arízaga. La aeronave llegó cargada con 31 rescatistas y 20 toneladas en equipos y herramientas que utilizarán en la búsqueda de vidas en los escombros de los 38 edificios colapsados por el terremoto del martes pasado en ese país.

Los viajeros, 15 rescatistas de la casaca roja de Guayaquil y 16 de la de Quito, pertenecen al grupo especializado en rescates urbanos.

Con ellos también viajaron miembros de la FAE, que los ayudarán en la logística, y representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo que brindarán asistencia a los compatriotas que han sido damnificados por el terremoto.

El viaje empezó en la madrugada, en la terminal aérea de Latacunga, donde se embarcaron los rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Quito, muchos de los cuales participaron en el rescate de sobrevivientes del terremoto de 7,8 grados Richter, registrado en la costa manabita el 16 de abril del 2016.

Cerca de las 08:00, en la base aérea Simón Bolívar, se embarcaron los expertos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

Según el comandante de esa entidad municipal, Martín Cucalón, el equipo porteño viajó con plantas eléctricas, potabilizadores de agua y raciones alimenticias que les permitan mantener autonomía durante una semana.

El de Quito llevó inmovilizadores hidráulicos. Además, viajaron dos canes, expertos en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas.

Cucalón dijo que los rescatistas volverán en una semana, aunque podría extenderse su permanencia en México en el caso de que así lo requieran las autoridades de ese país.

El comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Eber Arroyo, precisó que todos los viajeros tienen el certificado USAR, que significa que están especializados en rescate urbano en situaciones de emergencia y en estructuras colapsadas.

A su arribo a México, los rescatistas se pusieron a órdenes de las autoridades mexicanas para coordinar la ayuda en diferentes puntos de ese país.

El avión Hércules de la FAE, que aterrizó en la tarde en México, tiene previsto arribar esta madrugada al país con un grupo de 11 ecuatorianos afectados por el movimiento telúrico que ha cobrado la vida de 253 personas.