Replica: Enviada por el Consejo de la Judicatura
En referencia a la nota publicada el jueves 7 de septiembre, en la página 2, sección Actualidad, bajo el título “Jalkh, en el ojo del huracán, evita pasar por la Asamblea”, me permito realizar las siguientes aclaraciones:
El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, en ningún momento ha evitado acudir a la Asamblea para asistir a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado para dar a conocer sus observaciones al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
Asegurar que Marcela Aguiñaga, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado “en lugar de enviar una citación con todas las de la ley, lo invitó informalmente como si de un almuerzo familiar se tratara...” es faltar a la verdad, pues con fecha 4 de septiembre, la Comisión de Justicia envió formalmente un oficio al presidente del CJ invitándolo a participar, en comisión general, en esta reunión. (Adjunto oficio de la invitación formal de la Comisión).
Si el periodista que redactó la nota, quería saber por qué el Dr. Gustavo Jalkh no asistió a la Comisión, debió haber preguntado a los vocales del Consejo de la Judicatura que asistieron a la Asamblea, Néstor Arbito y Karina Peralta, los motivos de su ausencia o llamar a la Dirección de Comunicación del CJ para precisar la información que requería, como suelen hacer los periodistas de Diario Expreso, que cubren esa fuente.
Si así lo hubiera hecho, se habría enterado que el presidente del Consejo de la Judicatura se encontraba en Nicaragua desde el martes 5 de septiembre, liderando la Tercera Ronda de talleres de la XIX de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) en su calida de secretario Pro Témpore, como se informó mediante boletines de prensa enviados a los medios de comunicación, incluyendo a Diario Expreso, así como a través de la página web y las cuentas de la institución en redes sociales.
Debido a este compromiso internacional, adquirido con anterioridad (el 20 de julio de 2017), el Pleno del CJ, decidió delegar a los vocales Karina Peralta y Néstor Arbito para que acudan a la referida Comisión, como consta en el memorando que también adjunto para su conocimiento.
Por lo tanto, escribir que “el presidente del Consejo de la Judicatura se perdió”, es desinformar a la ciudadanía y demostrar que no se contrasta, verifica ni contextualiza la información como lo manda el artículo 22 de la Ley de Comunicación.
Además, en el último párrafo de la nota, el periodista afirma que Lourdes Tibán estuvo en la Comisión de Justicia esperando al Dr. Jalkh y señala: “Quiere decirle que está dispuesta a divorciarse para que devuelvan a su marido, Raúl Ilaquiche, su puesto en la Judicatura”. Me permito informarle que el señor Raúl Ilaquiche no ha sido funcionario del Consejo de la Judicatura, por lo que manifestar que se le debe devolver un puesto, es equivocado.
Karen Jácome M.
Directora de Comunicación