Evidencias. Entre las evidencias se incautaron municiones en uno de los allanamientos.

Las rejas no impiden que sigan delinquiendo

Seis privados de libertad eran parte de una red de extorsión que incluía a dos policías activos. Preocupación en Manabí.

El incremento de vehículos con matrículas clonadas, que circulaban por diferentes partes del país, fue el hilo que desató el ovillo de una investigación que, la madrugada del miércoles, llevó a la detención de 19 personas.

Los apresados serían integrantes de una presunta red delictiva conocida como ‘Los Patrones’ y que estaba dedicada a los delitos de extorsión, robo de carros, comercialización de sus piezas y legalización de los mismos.

Y algo que ya no sorprende, entre los detenidos constan dos policías en servicio activo y seis privados de libertad de las cárceles de Bahía de Caráquez y de Guayaquil, quienes se encargaban de realizar las llamadas telefónicas a las víctimas para solicitarles entre cuatro y cinco mil dólares por la devolución de los automotores robados. Una situación que ha preocupado a las autoridades, en particular al gobernador de Manabí, Fabricio Díaz, quien junto con jefes de la Policía dio detalles de la captura de la banda.

El general Freddy Ramos, jefe del Distrito Manabí, detalló que se realizaron 25 allanamientos en ocho ciudades del país, en los que participaron 147 policías de diferentes unidades y 20 fiscales.

Para el oficial, la incursión fue exitosa debido a que se logró dar con una ‘guarida’ donde se guardaban y desmantelaban los carros robados.

“Esta operación es parte de la denominada ‘Fortaleza 31’ y entre los detenidos consta una persona que era requerida por la justicia acusada de un asesinato en Chone. Esta banda legalizaba y matriculaba los vehículos robados en su mayoría en la ciudad de Manta; la negociación y extorsión a los propietarios de los carros los hacían desde la cárcel los seis PPL (personas privadas de libertad)”, detalló Ramos.

Los carros eran sustraídos desde los parqueaderos o en asaltos en las carreteras.

Entre las evidencias encontradas constan cuatro carros recuperados, municiones, armas, documentos que señalan la legalización de los carros robados con su respectiva matrícula. Además de un sinnúmero de teléfonos celulares.

El Ministerio del Interior informó que la red tenía como modus operandi la movilización de sus integrantes a lugares de afluencia como: centros comerciales, estacionamientos y carreteras de Manabí para cometer los ilícitos, especialmente en Manta y Portoviejo.

Luego de la formulación de cargos, los detenidos fueron enviados a diferentes cárceles del país. La policía investiga quiénes más estarían involucrados en la legalización de los automotores.

A mediados de julio, un empleado de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil fue vinculado a una red implicada en el robo de vehículos, extorsión, tenencia de drogas y falsificación de documentos para revender vehículos sustraídos.

El descanso era utilizado para robar

El cansancio de los conductores de vehículos pesados era aprovechado por cinco sujetos, quienes los abordaban en lugares donde paraban para sustraerse los camiones con todo y carga.

La policía ubicó una finca en el sector Las Marianas, de la parroquia Valle Hermoso de Santo Domingo, donde supuestamente los sospechosos desembarcaban la mercadería y desguazaban los camiones. En el sitio detuvieron a los cinco sospechosos.