
El reglamento para alianzas electorales esta desactualizado
¿Qué es una alianza? Son acuerdos temporales entre organizaciones políticas legalmente inscritas para participar en los procesos electorales.
Por ahora se llaman frentes o colectivos. Después, posiblemente, sean alianzas. La Unidad, Compromiso Ecuador y Acuerdo Nacional por el Cambio son grupos de oposición que aglutinan a organizaciones políticas nacionales y locales, grupos sociales, gremiales, personas particulares y demás.
Ahora, ¿bajo qué marco legal pueden pasar de frentes o colectivos a alianzas legalmente constituidas? Existe el Reglamento para la Conformación de Alianzas Electorales, pero está desactualizado. Su disposición transitoria única establece que solo las organizaciones nacionales podían constituir alianzas y presentar candidaturas nacionales en los comicios del 17 de febrero de 2013. “Vamos a revisarlo para actualizarlo y mejorarlo”, adelantó la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Nubia Villacís.
A esta modificación se sumarán otras secundarias, como fijar fechas que están en la ley o en otros reglamentos.
Pero al hablar de alianzas en elecciones nacionales, solo podrán conformarlas legalmente las organizaciones registradas y con la jurisdicción competente. Es decir, las provinciales, cantonales y parroquiales, que también integran estos colectivos, no podrán ser parte legal.
¿Qué pasará con ellos? César Monge, presidente de CREO y miembro de Compromiso Ecuador, no ve un inconveniente. “Si un movimiento no participa en el 2017 por ser local no significa que no pueda hacerlo en una alianza posterior para una elección local”.
Otra arista es el Fondo Partidario Permanente. Legalmente solo pueden acceder a él las organizaciones nacionales. Pero si una alianza entre movimientos nacionales y provinciales gana, por ejemplo, un número considerable de legisladores, ¿pueden estos últimos acceder al fondo? La respuesta es no.
Guillermo Celi, presidente (e) de SUMA, cree que debería modificarse la Constitución para que los locales participen del fondo.
Este tipo de cambios son más profundos. No de un simple reglamento. En los próximos días el pleno del CNE procederá a la actualización.