El Registro Civil saca a la luz sus falencias

El Registro Civil saca a la luz sus falencias

El Registro Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ‘saldrán a buscar’ a los ecuatorianos de más de 100 años que constan en las bases de datos que servirán para las elecciones de 2017.

El Registro Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ‘saldrán a buscar’ a los ecuatorianos de más de 100 años que constan en las bases de datos que servirán para las elecciones de 2017.

“Vamos a chequear si efectivamente estas personas han sufragado, chequear los padrones electorales que son utilizados, allí se podrá identificar todo”, dijo Wilson Hinojosa, director del Registro Electoral.

¿Cómo lo harán? Las dos entidades conformarán brigadas en las que el personal del CNE ayudará a identificar los documentos de esos ciudadanos. Así lo explicó a EXPRESO, José Cabrera, ingeniero informático y delegado por el PSC al proceso de auditoría.

El jueves, el Registro Civil reconoció varias falencias en sus datos (ver gráfico).

Con base en esa información, el CNE construye el padrón electoral para las elecciones de 2017. Ese documento debe estar listo en octubre. Ahora la interrogante es ¿se podrá depurar a tiempo?

Entre las organizaciones políticas de oposición –que fueron las que insistieron en una revisión pública del registro– hay posiciones encontradas.

Santiago Guarderas, director provincial del Partido Social Cristiano (PSC), es uno de los más radicales.

Él cree que lo sucedido en la entidad de cedulación –que, entre otras cosas, reconoció que los registros de miles de ecuatorianos se alteraron en el 2000– debe ser investigado por la Fiscalía. Se podría hablar, dijo, de adulteración de documentos públicos, lo que está penado por la ley.

Guarderas está en el lado de quienes creen que es poco probable que se cumpla la depuración del registro y del padrón electoral. Gilmar Gutiérrez, director de Sociedad Patriótica, comparte el pesimismo.

“Si en 16 años no se ha hecho, en menos tiempo creo que será imposible”, dijo ayer a este Diario. Él fue el primero en denunciar la supuesta existencia de votantes de más de 100 años. En febrero, Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, negó esa acusación. Él dijo que se estaba confundiendo “empadronados con votantes”.

En la orilla más optimista está Patricio Donoso, director provincial de CREO. Piensa que hay el tiempo suficiente para que se haga las cosas bien.

Lo del Registro Civil, dijo, es una negligencia institucional al haber omitido que tuvo fallas en el sistema informático que alteraron las fechas de nacimiento de los ciudadanos.

“Hemos pedido depuración del padrón electoral por años, se ha ofrecido y nunca se ha cumplido. Esta vez, hemos alertado un año antes del proceso electoral para que no existan, en su momento, excusas que muertos voten y que vivos voten dos veces”, dijo.

¿Qué implica la depuración? Enrique Mafla, técnico informático que representa a varios partidos políticos, explica que si existe una falla del Registro Civil, lo que se debe hacer es un análisis forense.

Por eso, él es poco optimistas. No cree que la depuración del padrón se complete hasta octubre próximo.