
Una reforma parcial a la Constitucion allana la eliminacion del Consejo de Participacion
La Corte Constitucional aprueba la propuesta del movimiento político Ahora. El CNE debe entregar los formularios para que inicie la recolección del 1% de firmas del registro electoral.
Una reforma parcial a la Constitución es el camino que ve viable la Corte Constitucional (CC) para eliminar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Este 2 de agosto de 2019 los dirigentes del movimiento político Ahora recibieron la notificación positiva de los jueces constitucionales a su iniciativa que además propone que la designación de autoridades pase hacia la Asamblea Nacional.
El dictamen fue sustentado por Luis Ávila y respaldado por siete de los ocho jueces restantes. Estuvo ausente de la sesión del jueves pasado, cuando se aprobó este caso, Karla Andrade Quevedo.
La CC dispone que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue a los proponentes los formularios para que inicien con la recolección de las firmas que impulsen un referendo.
Es necesario el respaldo del uno por ciento de los ciudadanos inscritos en el último registro electoral. Esto es 132.619 firmas con base al padrón usado en los comicios seccionales y del CPCCS del 24 de marzo pasado.
Esta es apenas una parte de los requisitos. “La iniciativa de reforma constitucional será tramitada por la Asamblea Nacional en al menos dos debates. El segundo debate se realizará al menos noventa días después del primero”, señala el artículo 442 de la Carta Magna que se aplicará en este caso.
Una vez aprobado el proyecto de reforma constitucional se convocará a referéndum dentro de los cuarenta y cinco días siguientes.
Michael Aulestia, presidente de Ahora, le dijo a EXPRESO que esperan que la próxima semana se reúna el pleno del CNE para que conozcan la sentencia de la Corte e inmediatamente les entregue los formularios.
Los jueces constitucionales todavía se encuentran debatiendo el planteamiento del Comité por la Institucionalización Democrática, liderado por el exconsejero de Participación, Pablo Dávila, que propone que, además de suprimir el CPCCS, la Asamblea se reorganice en un sistema bicameral.