
El rechazo a la corrupcion
Las calles de Quito y Guayaquil volvieron a ser el escenario de protestas contra el Gobierno. Esta vez las marchas fueron para demostrar el rechazo ciudadano a las denuncias de corrupción en Petroecuador.
Las calles de Quito y Guayaquil volvieron a ser el escenario de protestas contra el Gobierno. Esta vez las marchas fueron para demostrar el rechazo ciudadano a las denuncias de corrupción en Petroecuador.
“Los corruptos a la cárcel”, “no a la impunidad”, “fuera corruptos fuera”, eran parte de los gritos de los manifestantes que, en Quito, caminaron hasta la Plaza de Santo Domingo, en donde se instaló una tarima para los discursos.
En Guayaquil, el parque Centenario fue otra vez el punto de partida de la movilización en la que participaron, entre otros, el Frente Popular, el Frente Unitario de Trabajadores y dirigentes de la Conaie. Luis Chancay, dirigente del Frente Popular en Guayas, dijo que el colectivo social sesionará en los próximos días para analizar nuevas acciones.
Los dirigentes del Colectivo Nacional de Organizaciones Sociales, quienes apoyan la candidatura de Paco Moncayo, dijeron que la protesta no tiene tinte político ni electoral. “La marcha es contra la corrupción que se ha denunciado y para exigir que exista una verdadera fiscalización al Gobierno”, dijo Rosanna Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE). A diferencia de otras marchas, en esta ocasión no hubo simpatizantes de Alianza PAIS en la Plaza Grande, cercada por policías antimotines. Pero sí hubo adeptos al oficialismo en los exteriores de la Gobernación del Guayas.