Este miércoles, la fiscal Diana Salazar presentó 15 elementos de convicción comunes a los 22 sospechosos en este caso, que investiga aportes irregulares a Alianza País.

Rafael Correa recibio 6.000 dolares de supuestos aportes ilegales

En la audiencia de vinculación del caso Sobornos 2012-2016, el expresidente fue el primer mencionado. Para Correa presentaron 12 elementos de convicción.

La fiscal Diana Salazar presentó 15 elementos de convicción comunes a los 22 sospechosos que serán vinculados al caso Sobornos 2012-2016, en una sesión realizada este miércoles 7 de agosto de 2019.

Para Rafael Correa, el primer mencionado en la diligencia de vinculación, presentó 12 elementos. El número 10 refiere que en los correos de Laura Terán, exasistente de Pamela Martínez, quien fue asesora del expresidente, se encontró evidencia de un depósito de 6.000 dólares a la cuenta personal del exmandatario.

Quien hizo la transacción fue Christian Paredes, asistente de Terán. La entidad bancaria remitió a la Fiscalía la foto del depósito y Paredes reconoció que fue por pedido de Terán y provenía de las aportaciones que las empresas hacían a movimiento PAIS, expuso la magistrada.

Para vincular a Correa también se mencionó que era el líder del buró político de PAIS, sus autorizaciones y disposiciones de llevar un registro paralelo, pues habría tenido dudas del excanciller Ricardo Patiño.

La Fiscalía investigó los supuestos aportes ilegales que habrían hecho empresas contratistas del Estado a PAIS a cambio de obtener proyectos estatales. Se entregaban en efectivo y por cruce de cuentas. Se destinaba al pago de artistas, aviones, publicidad, entre otras cosas. La fiscal se refirió al grupo como una bien estructurada organización delictiva.

La audiencia se suspendió hasta las 11:15. El siguiente vinculado será el exvicepresidente Jorge Glas, quien fue condenado por el delito de asociación ilícita en la trama de corrupción Odebrecht, en 2017.