Rafael Correa defendió los contratos con Petrochina e indicó que fueron “beneficiosos” para el país.

Rafael Correa: “Todo esto es persecucion politica”

El expresidente rindió su versión sobre el caso Petrochina. Indicó que solo autorizó una transacción petrolera en 2010.

La Fiscalía del Guayas se convirtió, este lunes 5 de febrero de 2018, en el sitio de concentración para simpatizantes y detractores del expresidente Rafael Correa, quien llegó a esa instancia para rendir su versión sobre el caso Petrochina.

La Fiscalía, ubicada en la calle Córdova y Víctor Manuel Rendón, junto a iglesia La Merced, fue cercada desde horas de la mañana previo al arribo del exmandatario. En el sitio se reportó lanzamiento de huevos desde edificio aledaños a la entidad de justicia. El ambiente estuvo marcado por el grito de consignas de ambos bandos políticos.

Correa llegó a las 10:00 protegido por una capa de escudos policiales al bajar del vehículo que los transportaba; mientras que Hernán Ulloa, representante de Fernando Villavicencio (denunciante del caso), informó que fue impedido de ingresar a la declaración por parte del fiscal Fabián Salazar debido a que “Villavicencio no fue considerado como denunciante y por ende no es parte procesal”.

Según el abogado, el denunciante tenía previsto realizarle 68 preguntas al exgobernante, pero al no poder salir de Quito por la restricción judicial en su contra, se la habría entregado para que él las ejecute.

Una vez instalada la reunión con los medios, Correa defendió los contratos con la petrolera e indicó que fueron “beneficiosos” para el país. Según el exgobernante, solo aprobó “una transacción de petróleo” en 2010 y descalificó las declaraciones de Villavicencio, quien denunció que hubo presuntas irregularidades que dejaron pérdidas por 2.200 millones de dólares al Estado.

“Me llamaron a testificar también por la entrevista que di en Quinindé días atrás y no dicen absolutamente nada de la agresión de la que fuimos víctimas de mano de personas con antecedentes penales y claras vinculaciones políticas”, dijo Correa, quien se quejó de que Fundamedios no denunció esos actos de violencia.

Durante sus declaraciones también defendió a “sus ministros”: “Tuve más de 100 ministros durante mi gobierno. Mosquera era parte del equipo de Alberto Acosta. Los casos de corrupción son transnacionales, los medios callan el trabajo que hicimos para combatir la corrupción institucionalizada que encontramos”.

html
html
html