Durante el Gobierno de Rafael Correa, no solo se intentó cerrar los puertos de la ciudad, sino que tampoco se dio mantenimiento a las esclusas. Estas fueron construidas en 1960 y servían como nexo entre el estero Salado y el río Guayas, acortando las dist

El puerto saca a relucir la proteccion de inversiones

El mandatario estuvo ayer en el puerto Libertador Simón Bolívar, junto con el alcalde Jaime Nebot; el gerente de Autoridad Portuaria (APG), Guido Ferreti: el ministro de Transporte, Paúl Granda; y el principal de la Secretaría de Educación Superior, Ci

Corregir los errores y la tozudez del pasado. Entre esos, la denuncia de los tratados de protección de inversiones, hecha por el Gobierno anterior, que constituían una herramienta básica para atraer inversiones.

En palabras del presidente de la República, Lenín Moreno, el pasado no sirve solo para recrearlo en la mente. “Hay que aprender de él para componer las cosas y hacerlas mejor. Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas”.

El mandatario estuvo ayer en el puerto Libertador Simón Bolívar, junto con el alcalde Jaime Nebot; el gerente de Autoridad Portuaria (APG), Guido Ferreti: el ministro de Transporte, Paúl Granda; y el principal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Augusto Barrera.

Firmaron allí los convenios para rehabilitar las esclusas a un costo de 10 millones de dólares y para la creación de un instituto superior tecnológico para estudiar las carreras relacionadas a logística, puertos, turismo, sector marítimo.

Y fue allí también donde el alcalde reveló que oyó, “y ojalá sea cierto”, de una “iniciativa del señor presidente de la Asamblea Nacional (José Serrano) de luchar para que se vuelva a poner en vigencia el dirimir situaciones de dificultad entre inversionistas y Estado, a través de organismos internacionales capacitados, lo que se denomina arbitraje internacional”.

“Saludo eso porque sin ello no habrá inversión. ¿Quién va a venir cuando solo una de las partes hace también de juez? Eso no es ideología, sino de sentido común”, recalcó Nebot.

En buena hora si el presidente de la Asamblea ha dicho eso, anotó Moreno, “pero estábamos pensando en componer el resultado de esa tozudez”.

Según el presidente, nadie entiende que se haya dejado sin analizar individualmente cada contrato que se haya realizado con instituciones y empresas internacionales.

“Solo la tozudez puede generar desconfianza en los tratados que en este momento nos están rebotando, como el caso Burlington, en cuyo caso hay que pagar $ 350 millones; o de Petrobras”.

El ministro Granda consideró como un aspecto importante la rehabilitación de las esclusas. El proyecto cuesta 20 millones de dólares y 6 de ellos los invierte la Municipalidad. Conectará el estero Cobina con el río Guayas. Operará en dos años.

El puente directo al puerto

Aún se busca inversionistas, pero la decisión está tomada: el puente del sur será construido a un costo de 1.200 millones de dólares.

“Eso descongestionará la ciudad y favorecerá la competitividad del puerto y de los transportistas”, señaló el alcalde de la ciudad Jaime Nebot. “Se ahorrarán una hora de viaje”.

El presidente de la República, Lenín Moreno, dijo que el costo del pontazgo será de 5,60 dólares por camión. Creará 14.000 plazas de trabajo durante su construcción.

Este es uno de los ejes del Plan de Desarrollo Portuario que en septiembre anunció a EXPRESO el gerente de APG, Guido Ferreti.

Inversiones

El presidente de la República manifestó que el aporte e inversión por parte de Contecon en diez años, de 360 millones de dólares, es 25 millones más de lo previsto para los 20 años de concesión.

Sus activos

Es una de las empresas más importantes por el tamaño de sus activos. Conecel y Otecel tienen 1.570 millones y 854 millones de dólares. Contecon es tercera, con $ 310 millones.

Empleo

En los últimos 10 años de operaciones ha generado 800 plazas de trabajo directas, “beneficiando así a más de 4.000 familias”, según un comunicado de la compañía.

El aporte

José Antonio Contreras, gerente general, expresó que Contecon aportó 1.000 millones de dólares al país. “Somos una de las concesiones más importantes y más exitosas”.