Finanzas. En 2016 Contecon tuvo utilidades por 22,3 millones de dólares e ingresos por 151,7 millones.

Puerto: la reforma que perjudico a Portuaria

En agosto de 2007 el Gobierno de Rafael Correa firmó el contrato de concesión de la terminal estatal.

En la sabatina 389 del 6 de octubre de 2014 del expresidente Rafael Correa, la entonces ministra de Transporte, Paola Carvajal, le dijo que las reformas al contrato de concesión del puerto estatal, que era en ese momento el más importante del país, beneficiarían al Estado, a todos.

Y Correa se ufanó de aquello frente a su público. Lo festejó: “Son buenas noticias”.

Hoy, el CPA Freddy Arévalo Santana, por delegación de la Contraloría General del Estado, realiza un examen especial a las reformas hechas en octubre de 2014 por Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y que, según la administración actual, no han sido nada favorables para el Estado ecuatoriano; más bien, le han causado un enorme perjuicio: 5,8 millones de dólares.

El auditor revisa registros y el control de ingresos y gastos relacionados a la adquisición de bienes, servicios, consultorías y remuneraciones en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2017, indica un oficio al que accedió Diario EXPRESO y que está dirigido a la gerencia general actual de Portuaria.

Pero ya APG ha dado un paso adelante: tiene un informe sobre el efecto de la contraprestación variable, de la reforma a la cláusula 58.4 del contrato de concesión mediante adenda modificatoria, del 17 de octubre del año 2014.

EXPRESO conversó con el gerente de Contecon de ese periodo, José Miguel Muñoz, pero su trabajo actual -ha dicho- no le permite dar declaraciones sobre el asunto. La administración actual de la compañía, filial de la filipina Ictsi, tampoco comentó la situación.

Analistas guayaquileños opinan que la adenda provocó un riesgo compartido entre la empresa y el Estado. Ya el año pasado el mercado se le achicó a la concesionaria, que perdió alrededor del 50 % de su carga tradicional por una gestión comercial poco atractiva para las agencias navieras que recalan sus barcos en la ciudad.

Los valores mediante los cuales se fijaba la contraprestación (pago al Estado por el manejo del puerto) variable antes de la adenda modificatoria eran de 10,40 dólares por TEUS (contenedores de 20 pies) movilizados y $ 0,50 por tonelada métrica movilizada.

Con la reforma la contraprestación variable mensual que Contecon debe entregar a la Autoridad Portuaria es del 9,5 % de los ingresos operacionales facturados brutos.

Solamente entre agosto de 2016 y julio de 2017 los ingresos de Portuaria por ese rubro bajaron 2’129.116 dólares, el 13,36 % en relación al periodo anterior, de acuerdo con el documento al que accedió Diario EXPRESO.

Recalar en Ecuador no ha sido malo para Ictsi, a través de Contecon. Entre 2014 y 2016 sus utilidades acumuladas en esos tres años superan los 60 millones de dólares. Los datos de 2017 no están disponibles en la página de la Superintendencia de Compañías.

En 2016 el negocio portuario en el país le generó a la empresa filipina ingresos por $ 151,7 millones.

Más ingresos

Según el Gobierno de Rafael Correa, con la modificación del contrato, Contecon pagaría ya no el 8 % (“un poquito más”, según Paola Carvajal), sino el 9,5 %. El Estado iba a regular los servicios.

Bajar tarifas

Contecon se comprometió a realizar nuevas inversiones y adelantar otras; a bajar el 10 % las tarifas al sector exportador usuario del puerto; reforzar los muelles; crear una zona logística. Lo dijo Paola Carvajal en la sabatina 389.