Los puentes de Morandi
¿En qué se relacionan el colapsado viaducto de Polcevera en Génova y el puente de la Unidad Nacional de Guayaquil? La respuesta: en que ambos fueron diseñados por el italiano Riccardo Morandi (1902-1989), ingeniero especializado en diseño de puentes y catedrático de las universidades de Florencia y de Roma La Sapienza.
Además del de Guayaquil, diseñado entre 1964 y 1968 y construido por el Consorcio Italiano Cofit, Morandi diseñó otros puentes en América Latina, como el Puente Rafael Urdaneta (1957-1962), en el estado de Zulia en Venezuela, de 8.678 metros de longitud, que atraviesa el lago Maracaibo, y el puente Pumarejo (1974) sobre el río Magdalena, en Colombia. A diferencia del puente sobre el río Guayas, con sistema de vigas de hormigón apoyadas, los puentes de Venezuela y Colombia son similares en su diseño al viaducto de Polcevera (inaugurado en 1967), esto es, con sistema atirantado, aunque en el puente venezolano se utilizaron cables de acero en lugar de tensores de hormigón pretensado.
Ya en el 2016 se había advertido de los problemas que aquejaban al viaducto genovés y del peligro que esto significaba. Un puente similar al de Génova, en Libia, también diseñado por Morandi, fue clausurado en octubre de 2017 al evidenciarse fracturas en su estructura, mientras ya se ha anunciado que el puente Pumarejo será demolido para dar paso a una nueva estructura que resuelva los problemas de navegación que el antiguo puente originaba.
Según los expertos, estando aún pendiente el informe técnico, el colapso del viaducto, que ocasionó decenas de muertes y graves daños en la ciudad de Génova, se habría debido a posibles deficiencias en el mantenimiento, al exceso de tráfico que soportaba, más allá de lo que originalmente se había previsto, a la disminución del presupuesto italiano en infraestructura y, sobre todo, a posibles errores de cálculo del envejecimiento del hormigón armado hechos por Morandi. Solo así se explica que un puente diseñado para durar al menos cien años haya colapsado a los cincuenta y un años de haber sido inaugurado.