
La primera ‘victima’ por la guerra en la Fiscalia
Corrupción. Thania Moreno enviará hoy su resolución a la consulta del dictamen abstentivo por peculado para Carlos Pareja.
El Consejo de la Judicatura suspendió temporalmente a la fiscal subrogante y de Pichincha, Thania Moreno. Ella afronta cuatro denuncias con pedido de destitución. La Judicatura aclaró que la decisión no constituye un anticipo de sanción o de criterio, sino una medida cautelar en función de las denuncias.
Es la segunda medida que tomó la Judicatura, ayer, para resolver el conflicto que vive la Fiscalía. El organismo empezó a buscar opciones de ‘reemplazo’ para el fiscal Carlos Baca y para Moreno: su titular, Gustavo Jalkh, pidió a la Procuraduría que se pronuncie sobre el orden de sucesión.
Baca y Moreno están envueltos en una ‘guerra’ de mutuas denuncias y acusaciones. Una de ellas, de la supuesta delincuencia organizada que presentó el exasambleísta de Concertación, César Montúfar, en contra de los funcionarios, el 5 de marzo.
Entonces, ¿a quién le corresponde tramitar la denuncia en contra de los dos principales investigadores del país?
Según Jalkh, la Procuraduría debe indicar cuál es el mecanismo que se debe aplicar en caso de que Baca y Moreno se vean impedidos de ejercer sus funciones o no puedan participar en la investigación de algún caso específico. El plazo para un pronunciamiento del procurador subrogante, Rafael Parreño, es de 15 días.
Antes de ser suspendida, Moreno había dicho “no me voy a intimidar, no voy a dejar que esas denuncias infundadas permitan que me retire del cargo y será bajo la responsabilidad de las autoridades que lo hagan”.
Y, por el contrario, contraatacó. Aseguró que Eduardo Montenegro, uno de los sentenciados por el caso pases policiales, denunció que dos personas (de unos 40 años) “le ofrecieron $ 50.000” y asesoría para denunciar que Moreno le había obligado a mentir”. Eso habría ocurrido el 14 de marzo, a las 16:30.
Ya en la tarde, Moreno denunció que el director del Consejo de la Judicatura, Tomás Alvear, le dijo que deje el cargo o le impondría medidas cautelares.
Señaló que la visita se produjo ayer, antes que la Judicatura anuncie que estaba suspendida del cargo mientras se tramitan cuatro denuncias en su contra con pedido de destitución presentadas por el ministro del Interior, César Navas; la asambleísta Cristina Reyes y dos abogados de la que aún no fue notificada.
Detrás de todo, dijo, está el afán de que no formule cargos por intimidación contra su superior Carlos Baca. También cree que es para impedir que se pronuncie sobre la abstención en la acusación por peculado contra Carlos Pareja Yannuzzelli emitida por la fiscal Elba Garzón. Dijo que también investigaba las denuncias de abusos sexuales contra niños en la administración de un exministro.
Responsabilizó de su seguridad al ministro Navas, al fiscal Baca y a Jalkh.
Amenazas
Exfiscal cuestiona dictamen
Los problemas no terminan en la Fiscalía. En esta ocasión el protagonista es Fabián Salazar. El funcionario conoció la denuncia por las amenazas que recibió su excolega Diana Salazar, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Fabián Salazar se abstuvo de acusar a la principal sospechosa de las amenazas de muerte que recibió la exfiscal. Es la segunda abstención. Antes no acusó al empresario Gabriel Eljuri, investigado por Diana Salazar.
En su cuenta de Twitter la exfuncionaria que investigó el caso Odebrecht reaccionó molesta. “¡Qué casualidad, el festín de los abstentivos! ¡Que la historia los juzgue!”, dijo. Ella pidió la nulidad de la actuación de su excolega.
La Fiscalía investigaba una concurrencia de delitos como intimidación, delitos de odio y violación a la intimidad. El 25 de noviembre de 2017 se hizo la formulación de cargos en contra de Doris Romero. Hubo una vinculación el pasado 5 de febrero.
Antes del cierre de la instrucción el fiscal Salazar acudió a la cárcel 4 de Quito a recibir la versión del exvicepresidente Jorge Glas y en la cárcel de Guayaquil de su tío Ricardo Rivera.
Reacciones
Deben seguir su camino
“La fiscal Moreno tiene algunas investigaciones aperturadas contra el fiscal Baca; y este a su vez abrió otras en contra de ella. En ese caso, las investigaciones tendrán que seguir el curso previsto en el Código Orgánico Integral Penal. Una vez abiertas las investigaciones deben seguir su camino”.
Nicolás Castro Patiño
Exjuez de la Corte Suprema de Justicia
Ambos deben pedir licencia
“En este caso, habiendo una problemática que implica investigaciones a los dos, la mejor solución es que se hagan a un lado ambos. Es decir, el fiscal Baca pida licencia para el efecto de que se aclaren las cosas. De igual manera, la fiscal Moreno pida licencia para que venga un subalterno que pueda hacer una investigación muy prolija”.
Jimmy Salazar
Pdte. Colegio de Abogados del Guayas
Puede ser un fiscal antiguo
“Después de ambos habría que ver quién está en el orden de sucesión. Me imagino que puede ser el fiscal de mayor antigüedad o uno con una carrera impoluta. Está hecha la consulta a la Procuraduría que tendrá carácter vinculante. Puede ser que sugiera que sea el fiscal más antiguo. La ley no lo establece, por eso se ven obligados a hacer la consulta a la Procuraduría”.
Alfonso Zambrano Pasquel
Exjuez de la Corte Suprema de Justicia