
El primer viaje esta en proceso
Gira. Antes de asumir la presidencia, cuando se oficializó su triunfo, el presidente Lenín Moreno hizo una corta gira por Colombia y Perú.
Se alista el primer viaje internacional. El presidente Lenín Moreno prevé asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Esto implicaría que el mandatario se ausente del país, al menos, por cuatro días.
La primera información al respecto surgió, el jueves, de un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior. Ayer, una fuente cercana a la presidencia dijo que la probabilidad de que Moreno viaje a Estados Unidos es alta, aunque todavía no podía darse como un hecho.
La gran inauguración de Moreno en las Naciones Unidas se produciría tras casi cuatro meses de no haber abandonado el país desde que asumió la presidencia, el 24 de mayo.
Eso también lo diferencia de su predecesor Rafael Correa, quien, el 17 de enero de 2007, a dos días de haber tomado posesión de su primer mandato, viajó a Río de Janeiro como observador de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). En diez años, el exmandatario salió del país en, al menos, 144 ocasiones. Aunque esto no fue motivo para que deje encargada la presidencia a su compañero de fórmula.
El posible viaje de Moreno provocó algunas inquietudes en el ambiente político nacional, más ahora que existe una marcada distancia entre el presidente y el vicepresidente Jorge Glas.
La asambleísta del Partido Social Cristiano, Cristina Reyes, escribió en su cuenta de Twitter: “¿Presidente @Lenin Ud se va a representarnos a la ONU en septiembre, pero en su reemplazo se queda Glas?”.
Dos constitucionalistas consultados por EXPRESO explicaron cómo se debería proceder en este caso. El abogado Juan Francisco Guerrero dijo que este viaje no se enmarca en ninguna de las condiciones que pone la Constitución para encargar el poder (ver gráfico), por lo que no es necesario que Moreno lo haga en esta ocasión.
“Esto no es nuevo, ni responde a un momento específico. Recordemos que el expresidente Rafael Correa cuando realizaba viajes al exterior tampoco dejaba encargada la Presidencia a su vicepresidente”, dijo Guerrero a este Diario.
Con esto coincide el exjuez Mauro Terán. Dice que si se trata de una ausencia corta no es necesario aplicar esta prerrogativa constitucional, aunque reconoce que esto también pasa por la voluntad del gobernante. “Ahora también depende del factor confianza entre los dos mandatarios. Si existe eso, lo puede dejar encargado, aunque se vaya un día. Pero, al parecer, en este caso, eso está perdido”, aseguró Terán.
De darse el viaje de Moreno, se produciría en la tercera semana de este mes.
La carta
El vicepresidente Jorge Glas hizo pública una carta en la que criticaba las políticas implementadas por Lenín Moreno en los primeros días de Gobierno. También hablaba de que se estaría creando las condiciones para una corrupción institucionalizada.
Sin Funciones
La misiva fue calificada como “grosera” por parte del presidente, quien decidió retirar las funciones que había encomendado a Glas. Entre ellas, encabezar el Consejo Productivo y Tributario y la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.
Alejamiento
El vicepresidente Glas ha llegado a decir que no siente que este sea su Gobierno. Sin embargo, asegura que él sigue cumpliendo sus funciones constitucionales. ¿Cuáles? “Estar junto a mi pueblo”, ha repetido el vicepresidente.