
El primer paso hacia la revocatoria presidencial
La oposición venezolana entregó ayer lunes sorpresivamente 1,85 millones de firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para pedirle que active un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, anunció el vocero opositor Jesús Torrealba.
La oposición venezolana entregó ayer lunes sorpresivamente 1,85 millones de firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para pedirle que active un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, anunció el vocero opositor Jesús Torrealba.
“Entregamos hoy (ayer) al CNE 80 cajas, cada una con 2.500 planillas, para un total de 200 mil planillas, contentivas de 1 millón 850 mil firmas!!!”, escribió Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en su cuenta de Twitter.
La MUD, que controla el Parlamento, presentó esa cantidad pese a que aseguró que había reunido 2,5 millones de rúbricas en todo el país, 13 veces más de las 195.721 (1 % del padrón electoral) que exige el CNE como requisito para que se inicie el proceso.
Las cajas con las firmas fueron entregadas en una dependencia del CNE en Fila de Mariches (este de Caracas) y no en la sede central del organismo, como se esperaba que ocurriera este martes.
“Hoy en la mañana madrugamos al oficialismo. Ya entregamos las firmas al CNE. Pa’lante! (...) Los violentos se quedaron con los crespos hechos”, afirmó el vocero de la MUD.
El CNE deberá constatar en cinco días el número y luego llamar a los firmantes a ratificar su apoyo con la huella digital en otros cinco días. Será solo después de que las valide, que autorizaría la recolección de los cuatro millones de rúbricas (20 % del padrón) requeridas para convocar al referendo.
Pero Tania D’Amelio, rectora del CNE, afirmó en Twitter que la constatación de las firmas debe comenzar cuando se cumplan los 30 días dados a la MUD para recolectarlas, es decir a partir del 26 de mayo.
Henrique Capriles, líder opositor y excandidato presidencial, afirmó que “a partir de mañana se inician 5 días continuos para que CNE indique centros para validar firmas!”.
La oposición, cuyas proyecciones indican que el referendo podría realizarse a finales de este año, asegura que la verificación debe iniciarse apenas sean entregadas el martes, un criterio que comparte otro rector del CNE, Luis Emilio Rondón.
“No les tenemos miedo”, reaccionó el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Para revocar a Maduro en el referendo, el ‘sí’ deberá obtener más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido tras la muerte de su mentor Hugo Chávez en 2013.
Maduro “ordena” rebelión
El presidente venezolano anunció que hay “varias decenas de detenidos” vinculados a un nuevo supuesto plan para matarlo y ordenó una “rebelión y decretar una huelga general indefinida” en caso de que algún complot resulte exitoso.
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó ayer que los trabajadores tienen derecho a tomarse las empresas que se encuentren paralizadas, luego de que la principal productora de alimentos venezolana anunciara la paralización de su planta cervecera.