Esperando. Usuarios del servicio se reúnen en uno de los paraderos ubicados a lo largo de Lizardo García.

El primer corredor de buses urbanos rueda en la ciudad

Integradas en un solo circuito, las aproximadamente 70 unidades de las líneas 11, 32 (1-2) y 50 cumplen hoy su semana de prueba, como parte del primer corredor de buses urbanos (suburbio-centro).

El jueves próximo será inaugurado de manera oficial”, dijo el presidente de una de las tres cooperativas de transportes urbanos que integran este circuito, quien prefirió mantenerse en la reserva. “No soy el indicado para hacer el anuncio”.

El corredor 1 es parte de un plan de reordenamiento del tráfico en la ciudad que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) proyecta ejecutar y que comprende 13 rutas.

El corredor 1 cubre un circuito de 26 kilómetros. Un trayecto en el que se han dispuesto 104 paraderos, todos con su respectiva señalización, tanto vertical como a ras de piso.

En estos días, el itinerario que cubren los buses del corredor 1 está sometido a ciertos cambios. Hasta el miércoles, un grupo de buses hacían estación en la 11 y Cristóbal Colón, pero ayer fueron reubicados.

“Ahora ya no sé cómo llego a ese sector”, indicó Manuel Carvajal, quien habita en la zona de Barrio Lindo.

“Precisamente ese tipo de cosas se están revisando. Entre hoy y mañana se definen”, comentó Nelly Narváez, quien preside la cooperativa Calmore, cuya estación estaba situada justo en ese sector del suburbio oeste.

Acerca de este nuevo sistema de servicio, los usuarios consideran que son más las cosas positivas. José Díaz García es un médico guayaquileño que habita en Lizardo García y Bolivia y pondera el orden que ha visto desde que los buses hacen estación frente a su casa. “Antes, las unidades de tres líneas que cruzaban por aquí paraban justo a la virada de Portete y ahí se hacía un amontonamiento terrible. Ahora el paradero está a dos cuadras, pero el tráfico está más holgado”.

Algo similar opina Doménica Piña Quirola, quien reside en la ciudadela Atarazana y ayer por la mañana viajaba desde las calles Ambato y Venezuela hasta Malecón y 9 de Octubre. “Es la segunda vez que cojo un carro del C1. Lo mejor de todo es que ya no hay frenazos y las personas sabemos que debemos bajarnos o subirnos en un paradero definido”.

Quienes le hacen críticas al sistema se refieren más al hecho de que deben caminar más para llegar hasta los paraderos. “Las personas de la tercera edad son las más perjudicadas”, manifestó Xiomar Padilla.

El sistema tiene tres estaciones: en la 44 y la Q, en el sector de La Pista (la Novena y la D) y en Plan Piloto.

De los 70 vehículos que conforman este circuito, ocho minibuses (con capacidad para 60 pasajeros cada uno) serán alimentadores que recorrerán cerca de dos kilómetros para llegar a la ruta del corredor 1.

Hasta el miércoles pasado se probó con la estación en la calle 11 y Cristóbal Colón, donde se ofreció un servicio gratuito. Este se encuentra en revisión.

En mayo arranca el corredor 2

Una vez que el corredor 1 comience a operar definitivamente, se iniciará con la planificación del segundo corredor. Así lo anunció a EXPRESO Fernando Amador, jefe de transporte público de la ATM, quien anunció que la próxima semana se inaugurará de manera oficial el circuito corredor 1. “En estos días estamos en periodo de prueba, afinando detalles. Hasta ahora hubo buena recepción de los usuarios”.