
Presiones a jueces en Ecuador generan alarma mundial: ONU y HRW se pronuncian
Margaret Satterthwaite advirtió que los artículos recopilaban información de inteligencia sin aprobación judicial previa
La relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su profunda preocupación por las presuntas amenazas que habría recibido la Corte Constitucional por parte de otros poderes del Estado.
(Sigue leyendo: "Marcharé con ustedes": Noboa convoca marcha pacífica contra la Corte Constitucional)
El pronunciamiento se dio luego de que el organismo judicial suspendiera provisionalmente varios artículos de tres leyes aprobadas bajo la figura de urgencia económica y seguridad nacional: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley Orgánica de Integridad Pública y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.
Satterthwaite advirtió que los artículos suspendidos incluían disposiciones que autorizaban la recopilación de inteligencia sin aprobación judicial previa, además de reformas relacionadas con el financiamiento político ilícito y la justicia tributaria.

Satterthwaite denuncia referéndum para permitir juicio político de los jueces constitucionales
En su declaración, la relatora señaló que “una ministra de Gobierno parece haber acusado a la Corte de socavar la democracia y empoderar a grupos criminales, calificando el fallo como un desafío a la voluntad popular y una amenaza a la seguridad pública”.
#Ecuador: Noticias muy preocupantes: supuestamente, la Corte Constitucional ha sido amenazada por otros poderes del Estado tras suspender provisionalmente varios artículos de tres leyes aprobadas bajo la justificación de urgencia económica y seguridad nacional.
— Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers) August 6, 2025
Los artículos…
Asimismo, la relatora denunció que algunos funcionarios públicos han propuesto un referéndum para permitir el juicio político de los jueces constitucionales, lo cual considera una amenaza directa a la independencia judicial.
“Según el derecho internacional y los estándares de derechos humanos, los jueces deben estar libres de presiones políticas o represalias. La autoridad de los jueces proviene de su papel como garantes del orden constitucional, incluida la protección frente a abusos por parte de las mayorías”, afirmó Satterthwaite. “La independencia judicial no es opcional; es la base de la democracia. Las decisiones judiciales pueden y deben debatirse por vías legales, pero las amenazas son inaceptables”.
En la misma línea, la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, rechazó los ataques dirigidos a la Corte Constitucional desde el Ministerio de Gobierno y la Asamblea Nacional. “Rechazamos los ataques a la Corte Constitucional por suspender normas que amenazan derechos”, escribió en su cuenta oficial de X. Goebertus enfatizó que “la Corte es clave para proteger el Estado de derecho y debe poder actuar con independencia y sin presiones. Las autoridades deben respetar y garantizar su labor”.
#Ecuador: Noticias muy preocupantes: supuestamente, la Corte Constitucional ha sido amenazada por otros poderes del Estado tras suspender provisionalmente varios artículos de tres leyes aprobadas bajo la justificación de urgencia económica y seguridad nacional.
— Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers) August 6, 2025
Los artículos…
Ambos pronunciamientos se suman a una creciente preocupación internacional por el respeto a la institucionalidad democrática en Ecuador, en medio de un clima de tensión entre el Ejecutivo, el Legislativo y el máximo órgano de control constitucional del país.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!