Reunión. El presidente Trump recibió, la semana pasada en la casa Blanca, al canciller ruso Serguei Lavrov.

El presidente de EE. UU. se jacta de los ‘Trumpleaks’

Acusado de traspasar información secreta a Rusia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer tener el “derecho absoluto” a compartir esos datos, dando así un inesperado giro a un nuevo explosivo escándalo.

Acusado de traspasar información secreta a Rusia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer tener el “derecho absoluto” a compartir esos datos, dando así un inesperado giro a un nuevo explosivo escándalo.

“Como presidente quise compartir con Rusia (en un evento de la Casa Blanca), como es mi derecho absoluto, hechos sobre terrorismo y seguridad aeronáutica”, escribió el presidente Trump en una serie de tuits.

Aunque la Casa Blanca había intentado el lunes descalificar las denuncias, sus esfuerzos fueron anulados ayer de un plumazo por el propio presidente en dos tuits.

Trump se encuentra en el centro de un escándalo por denuncias de haber traspasado a un responsable ruso información que era considerada en el grado máximo de reserva.

La semana pasada recibió en el Salón Oval al canciller ruso, Serguei Lavrov, y de acuerdo con reportes de diarios como Washington Post y The New York Times, así como la red CNN, en esa conversación Trump mencionó que el EI planeaba ataques a Estados Unidos utilizando computadoras portátiles en vuelos.

Según altas fuentes del gobierno, esa información fue ofrecida a EE. UU. por un aliado con la condición de no traspasarla a nadie, ni siquiera a otros países aliados, para no exponer la fuente del dato. Esa información secreta fue aportada por Israel, informó ayer el The New York Times.

Así, el mensaje de Trump en Twitter parece confirmar que el presidente hizo mención a esas amenazas en su diálogo con Lavrov, pero considera no haber hecho nada indebido.

En medio del vendaval de informaciones desencontradas, el asesor presidencial de Seguridad Nacional, el general Herbert McMaster, dijo que Trump no hizo nada “inapropiado” ni puso en riesgo la “seguridad nacional”, y que las denuncias en la prensa sobre el traspaso de información secreta a Rusia se apoyaba en una historia “falsa”. Sin embargo, bajó la guardia al mencionar que Trump y Lavrov “repasaron las amenazas provenientes de organizaciones terroristas que incluyen amenazas a la aviación”.

Rusia optó por minimizar todo el episodio. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, opinó que todo el caso era “un gran absurdo” y que “no es un tema que podamos confirmar o negar”.

Esta explosiva denuncia ocurre en medio del terremoto político generado hace una semana por el despido de James Comey, exdirector del FBI, quien investigaba precisamente los contactos entre Rusia y el comité de campaña electoral de Trump.

Las revelaciones en este tema no paran y ayer el The New York Times informó que Trump pidió en febrero pasado que Comey pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn. La petición está contenida en un documento que escribió Comey para recoger lo que había hablado con Trump.

Ayer se abrió otro frente. Una fuente oficial europea dijo a Associated Press que su país se plantea dejar de compartir información con Estados Unidos si se confirma que Donald Trump comparte detalles clasificados con diplomáticos rusos. Esa misma fuente dijo que lo que se está haciendo “podría ser un riesgo para nuestras fuentes”. Este oficial europeo ha hablado solo con la condición de que ni su nombre ni su país fueran identificados, ya que no está autorizado a discutir este asunto públicamente.

En medio del escándalo, la empresa Public Policy Polling publicó ayer una encuesta que revela que el 48 % de los estadounidenses quieren que se inicie un proceso de destitución o “impeachment” contra Trump.

Relaciones

El presidente estadounidense Donald Trump trató ayer de rebajar las tensiones con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, y pronosticó que la relación entre ambos será “imbatible”, pese a las diferencias.

Primer gira

Trump visitará Belén, en los territorios palestinos ocupados, en su primera gira al exterior, durante la cual hará escalas en Arabia Saudita, Israel y el Vaticano.