Actividades. La parada informal de buses funciona a escasos metros de la nueva terminal satélite, situada en el kilómetro 14,5 de la vía a Daule.

Postergan la apertura de la nueva terminal

La Terminal Terrestre Municipal Pascuales no entrará a funcionar el próximo 7 de abril, como estaba previsto, debido a que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) aún no otorga el permiso de operación de las instalaciones.

La Terminal Terrestre Municipal Pascuales no entrará a funcionar el próximo 7 de abril, como estaba previsto, debido a que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) aún no otorga el permiso de operación de las instalaciones.

El gerente de la Fundación Terminal Terrestre, Eduardo Salgado, gestiona el documento habilitante, en espera de que el moderno edificio, situado en el kilómetro 14,5 de la vía a Daule, inicie sus actividades desde la próxima semana.

La entidad está por determinar el uso de los andenes de la terminal satélite, que será por secciones o número. Al momento se implementa el sistema de control.

Mientras la fundación gestiona el permiso de operación, pasajeros de la nueva terminal sugieren el método de cobro de tiques en reemplazo a boletos que emiten las cooperativas de transporte, al menos para las rutas de Guayas.

Señalan que hay ‘tramos manejables’, como por ejemplo la distancia entre Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora, que es de 7 kilómetros; y de Nobol a Daule, cerca de 10.

Los usuarios se basan en la experiencia diaria cuando les toca tomar uno de los buses en la parada informal del kilómetro 14,5 de la vía a Daule.

“Por ejemplo, en este sitio tenga la opción de elegir el vehículo o esperar al que venga primero”, explicó Fernando Morán, quien para dirigirse a Santa Lucía se embarcó en una de las unidades de la cooperativa Santa Rosa de Colimes.

Para el pasajero Lorenzo Bravo, el cobro de un tique evitará la aglomeración de pasajeros, además los buses no saldrán con asientos vacíos, ya sea desde la terminal terrestre Jaime Roldós Aguilera o de las nuevas instalaciones.

Johnny Campoverde, quien es controlador de una de las cooperativas, comentó que en muchos de los casos no completan los cupos durante los 5 minutos de espera.

Para Salgado, el método sugerido no es posible técnicamente, al menos por ahora. “Hablamos de varias cooperativas... cada una con su administración y manejo de las finanzas”, remarcó el funcionario.

Salgado recordó que se contará con un sistema integrado, para conocer los asientos disponibles en los buses.

Los pasajeros consultados por Diario EXPRESO coincidieron que con la nueva terminal satélite disminuirán los riesgos de los robos, el comercio informal e insalubridad.