Posorja cambia el negocio regional

Posorja cambia el negocio regional

Su negocio en el muelle sur de Callao (Perú) no es tan potente, ahora, como la puerta que le abre Posorja a DP World en la región.

Su negocio en el muelle sur de Callao (Perú) no es tan potente, ahora, como la puerta que le abre Posorja a DP World en la región.

No solo son 130 hectáreas para el desarrollo per se del negocio portuario en la parroquia guayaquileña. El sitio le ofrece lo que no tiene en Chile y Perú: agua, terreno plano y energía relativamente más barata.

En conversación con Diario EXPRESO, el presidente ejecutivo de DPWorld Posorja, Otto Bottger, lo dejó claro: adyacente al desarrollo portuario, queremos desarrollar una zona logística en un terreno de unas 70 hectáreas para que se establezcan almacenes y centros de distribución. Eso también va a apoyar el desarrollo del volumen de carga a través del puerto. Allí compites tal vez con la zona franca de Colón; puedes crear en Posorja, un centro de logística regional para distribuir a Perú, a Chile”.

La idea es atraer barcos de hasta 15.000 TEUS que hoy no recalan en Guayaquil, ni en otra parte de Ecuador, y que van a Perú, Chile, o Buenaventura (Colombia). Esas naves traerán y sacarán carga del mercado ecuatoriano a través de Posorja. Es decir, en el plan de negocios de la dubaití está enviar en barcos más pequeños carga para estos tres países.

La empresa en Ecuador tiene solo 9 días de registrada en la Superintendencia de Compañías y su socio mayoritario, con el 99,99 % de las acciones, es DP World Investment (de Holanda) y Michael Andrew Bentley (de Canadá). Su administrador es PBP Representaciones, cuyo árbol accionario lo componen Asesorialecorp S.A. y Peréz, Bustamante & Ponce Abogados.

Callao le queda pequeño a la cuarta empresa más importante en el negocio portuario mundial. En esta parte de Perú tiene solo 21,5 hectáreas. Su reto en Callao es la falta de espacio, que lo necesita para hacer transferencia o transbordo.

Allí el 60 % de los contenedores se sigue yendo a depósitos aduaneros extraportuarios, como sucede también en Guayaquil, donde los contenedores se almacenan en bodegas cercanas a los puertos, en la 25 de Junio y la vía Perimetral.

“Para Callao sería bueno, de alguna manera, que la preferencia de las líneas navieras sea hacer más transferencia en Posorja, por eso le da más amplitud para ofrecer servicios más competitivos”, anota.

Por su ubicación estratégica en el canal de Panamá, Balboa y Colón son los más importantes en América Latina y el Caribe. Juntos manejan 6,7 millones de TEUS (medida para unificar contenedores a 20 pies). Le sigue Callao (datos de 2014) con 1,9 millones y Guayaquil con 1,7 millones.

DPWorld Posorja sostiene que lo importante es que se diferencien “los intereses particulares de las empresas”, -destinadas a competir-, “del interés nacional”.

“Cuando vemos eso no importa DPWorld, no importa Contecon, lo que importa es que Ecuador va a estar conectado a través de un puerto de aguas profundas con las principales rutas marítimas de comercio internacional con una inversión que no le cuesta al Estado y con un potencial de desarrollo logístico e industrial a través de este nuevo puerto”.