
Estudiantes exigen que la Universidad Central sea “centro de paz” en medio del paro
Estudiantes denuncian cercos militares y llaman a solidaridad con personas afectadas en protestas
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) convocó hoy, 13 de octubre, una rueda de prensa en la Universidad Central del Ecuador (UCE), en el marco del paro nacional iniciado el 22 de septiembre. Los estudiantes pidieron que la institución sea un espacio seguro y libre de violencia.
Valery Suárez, estudiante de básica semipresencial, hizo un llamado a la solidaridad con quienes participaron en las protestas. “Cuando un grupo de personas se acercó a la universidad para resguardarse, la decisión que tomó el gobierno fue mandar a militares para cercar la universidad”, denunció.
Estudiantes exigen respeto a la autonomía universitaria
Luis Chuquimarca, representante ante el Consejo Universitario, criticó la falta de pronunciamiento del rector frente a la coyuntura nacional. “Hemos solicitado varias veces que la Universidad Central sea considerada un lugar de paz, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta”, señaló.
El dirigente enfatizó que la universidad no debe convertirse en un “campo de batalla” y defendió la autonomía universitaria. “Los centralinos somos solidarios, luchadores y tenemos pensamiento crítico. Defendemos y defenderemos la autonomía universitaria”, afirmó Chuquimarca.
#ATENCIÓN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA
— FEUE NACIONAL (@FEUEnac_Ecuador) October 12, 2025
Rechazo enérgico la represión y al autoritarismo.#FueraNoboaFuera pic.twitter.com/HTE3o9FaOv
Contexto oficial de la UCE
En un comunicado oficial fechado el 10 de octubre de 2025, el rector Patricio Espinosa Del Pozo afirmó que la UCE mantiene su compromiso de formar profesionales de calidad. Frente a los acontecimientos nacionales, dispuso diferir el inicio del período académico del 13 al 20 de octubre para garantizar un inicio seguro de clases. “En consideración al escenario actual que vive el país, el Rector dispuso diferir el inicio del período académico para garantizar la seguridad de toda la Comunidad Centralina”, señala el documento.
Nicole Rengifo, estudiante de administración pública, hizo un llamado a la unidad de la comunidad universitaria. “Exigimos a la comunidad centralina que nos unamos y nos levantemos solidariamente para ayudar a nuestros hermanos indígenas que luchan por sus derechos y dignidad”, expresó.
Rengifo subrayó que la represión del gobierno busca limitar la defensa de la dignidad del pueblo. “En este momento, el gobierno está persiguiendo y reprimiendo al pueblo para que no se levante”, denunció la estudiante.
Espacios universitarios abiertos para apoyo a la ciudadanía
Catherine Castillo, representante del colectivo Transformación Universitaria de la UCI, detalló las acciones de apoyo en la universidad. “Se solicitó la apertura del Centro de Desarrollo Infantil y de otros espacios para cocinas comunitarias y acogida del pueblo en lucha”, indicó.
Además, Castillo destacó la cooperación entre distintas facultades y carreras para recolectar donaciones de alimentos, medicinas y agua. “Hacemos un llamado al pueblo ecuatoriano a que se una a esta causa”, concluyó.
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ