VOTACIONES ECUADOR 2025
Los ecuatorianos irán a las urnas el domingo 16 de noviembre de 2025.ARCHIVO: CNE

La pregunta de la Asamblea Constituyente: ¿Qué propone y qué riesgos tiene?

Es una de las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre de 2025

La posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución es una de las cuatro preguntas que se plantearán a los ecuatorianos en el referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre de 2025.

Esta pregunta corresponde específicamente a la consulta popular (D, en la papeleta electoral). Las otras tres, incluidas en el referéndum, se refieren a levantar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas.

La pregunta y el anexo sobre la Asamblea Constituyente

De acuerdo con los decretos ejecutivos 153 y 155, la pregunta planteada por el presidente Daniel Noboa propone a los ecuatorianos convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que reemplace a la aprobada en 2008, en el gobierno de Rafael Correa.

La pregunta de la Constituyente específicamente señala lo siguiente:

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

De aprobarse el 'Sí', la instalación de la Constituyente se realizará conforme al estatuto anexado a la pregunta, el cual establece, entre otros aspectos, el número de asambleístas constituyentes, su forma de elección, la mecánica de trabajo y los plazos correspondientes.

Del estatuto de la Constituyente se destaca lo siguiente:

  • La Constituyente durará 180 días, con la posibilidad de 60 días adicionales
  • La Constituyente estará integrada por 80 asambleístas
  • La Constituyente estará integrada por una mesa directiva y ocho mesas de trabajo
  • Las decisiones que refieran a aspectos estructurales del proyecto de Constitución requerirá del voto de las dos terceras partes del Pleno
Asamblea Constituyente
En 2008, 130 asambleístas constituyentes fueron los encargados de redactar la Carta Política, en Montecristi, Manabí.Archivo

Los riesgos de redactar una nueva Constitución en Ecuador

Las organizaciones políticas y sociales que promueven el 'No' a la Asamblea Constituyente advierten sobre un posible retroceso en derechos y el riesgo de fortalecer el hiperpresidencialismo en favor del presidente Daniel Noboa y su movimiento político.

El Frente por el No, por ejemplo, advierte que está en riesgo la gratuidad y el carácter público de la educación, así como la posibilidad de que los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pasen a ser atendidos por el Ministerio de Salud, tal como ya lo propuso el presidente.

Por su parte, el oficialismo y las organizaciones que respaldan la Constituyente sostienen que la redacción de una nueva Constitución permitirá elaborar una carta magna más “sencilla de entender” y que, manteniendo derechos adquiridos —como los de la naturaleza—, se eliminen candados para facilitar la inversión extranjera en sectores estratégicos del país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!