Un ciudadano serbio y tres ecuatorianos fueron condenados a diez años de prisión por el lavado de más de 11 millones de dólares.
Un ciudadano serbio y tres ecuatorianos fueron condenados a diez años de prisión por el lavado de más de 11 millones de dólares.Cortesía

Caso Euro 2024: condenan a 4 personas y 3 empresas a diez años por lavado de activos

La Fiscalía determinó que el monto total del lavado de activos asciende a 11.193.647,20 dólares

Un ciudadano serbio y tres ecuatorianos, junto con tres empresas, fueron condenados el 21 de noviembre a diez años de prisión por el lavado de más de 11 millones de dólares provenientes del narcotráfico.

(Te puede interesar: Las multinacionales del crimen quedan expuestas cuando lavan)

Entre los sentenciados como autores directos figuran el serbio Jezdimir Srdan y los ecuatorianos Alexandra Dominga, Wilson Andrés y Karen Nathaly, según informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado.

El tribunal anticorrupción también ordenó la disolución y liquidación de las compañías Vivo Pro Vobis S. A., Servi Seguridad Serviseg Cía. Ltda. y Bomcamarao S. A., al comprobarse que fueron utilizadas para canalizar, ocultar y dar apariencia de legalidad a capitales ilícitos.

Además, se dispuso el decomiso de bienes muebles e inmuebles, vehículos blindados, maquinaria pesada, equipos electrónicos y otras propiedades vinculadas a la estructura criminal. Durante el juicio se demostró que los procesados conformaron una red destinada a legitimar recursos provenientes del tráfico de drogas mediante empresas fachada, transferencias internacionales, adquisición de bienes y maniobras societarias irregulares.

La investigación reveló que entre 2021 y 2023 Jezdimir Srdan y su esposa recibieron desde Alemania más de 1,3 millones de dólares.
La investigación reveló que entre 2021 y 2023 Jezdimir Srdan y su esposa recibieron desde Alemania más de 1,3 millones de dólares.Cortesía

¿Qué reveló la investigación?

La investigación reveló que entre 2021 y 2023 Jezdimir Srdan y su esposa, Alexandra Dominga, recibieron desde Alemania más de 1,3 millones de dólares a través de la compañía Jezdimir Fernández S. A., posteriormente denominada Vivo Pro Vobis. Estos fondos se usaron para capitalizar empresas en Ecuador y aparentar licitud en activos ilícitos.

(Te invitamos a leer: Caso Euro 2024: Fiscalía ejecuta operativos por presunta red de lavado de activos)

Complejo Judicial Norte

Caso Euro 2024: Retoman juicio de red internacional de lavado de millones de dólares

Leer más

Parte del dinero se destinó a la compra de 89 hectáreas de predios rurales, maquinaria pesada y la construcción de una camaronera, así como a la adquisición de vehículos blindados y bienes de lujo sin sustento económico.

Bomcamarao S. A., representada por Wilson, operó como empresa “de papel” para simular transacciones de terrenos con valores inconsistentes, mientras que Servi Seguridad Cía. Ltda. facilitó a Jezdimir S. acceso a armamento, frecuencias radiales y permisos, elementos que permitieron la continuidad de sus operaciones ilícitas.

Con base en información bancaria, societaria y financiera, la Fiscalía determinó que el monto total del lavado de activos asciende a 11.193.647,20 dólares.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!