
La Politecnica solo proceso datos del CNE
La Escuela Politécnica Nacional, contratada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer el conteo rápido de las votaciones, solo admite parte de la responsabilidad por ese trabajo.
Una aclaración que deja dudas. La Escuela Politécnica Nacional, contratada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer el conteo rápido de las votaciones, solo admite parte de la responsabilidad por ese trabajo.
Luis Horna, matemático a cargo del proceso, explicó que la Politécnica tenía la obligación contractual de tabular la información que entregó el CNE. Ellos, dijo, no debían contrastar la veracidad de los datos.
¿Cómo se hizo el conteo? La Politécnica elaboró la muestra estadística con 2.221 juntas, que corresponden a 689.050 electores. Luego personal del organismo electoral mandó, vía telefónica, los datos. Esa información, precisó Horna, no provenía de las actas escaneadas, sino de los documentos firmados al terminar el conteo de cada junta. Esos datos se registraron en un formulario que también fue elaborado por el CNE. La Politécnica, al final, procesó la información.
Por eso, René Pérez, director jurídico del centro educativo, deslindó cualquier responsabilidad en las denuncias que ha hecho la oposición. Según él, la Politécnica cumplió estrictamente con su contrato: levantó el modelo estadístico, desarrolló el software y entregó los resultados. El CNE pagó 93.261 dólares por esta tarea.
La oposición sospecha que el conteo rápido del CNE no tuvo rigurosidad técnica. RRG