
Policías vendían armas por 1.000 dólares a mafias en Guayaquil, según Fiscalía
Cabos y sargentos habrían provisto armas a la Mafia 18 y Freddy Krueger
La guerra entre grupos del crimen organizado y el derramamiento de sangre inocente habría contado con la colaboración de un grupo de policías que fueron detenidos este 3 de julio de 2025.
La Fiscalía General del Estado denominó el caso como Depuración Azul, ya que apunta a desarticular una red conformada por tres civiles y ocho policías, de los cuales siete estaban en servicio activo y uno ya se encontraba retirado.
El Departamento de Conducta Policial inició la investigación en enero. Durante las indagaciones se descubrió que cabos y sargentos ofrecían armas de dotación policial en 1.000 dólares y 50 municiones por 500 dólares. Las municiones eran sustraídas bajo el pretexto de usarlas en entrenamientos. Además, también ofrecían el “servicio de reparación” de armas a civiles.
La Policía Nacional informó que los principales clientes habrían sido dos grupos de delincuencia organizada con presencia en Guayaquil: Mafia 18 y los Freddy Krueger.
Estas bandas tendrían operaciones criminales principalmente vinculadas al tráfico de armas, extorsión (‘vacunas’) en barrios populares, microtráfico de drogas y sicariato. Además, serían células satélite de bandas más grandes.
Joffre García
Entrega de armas mediante encomiendas
Una de las líneas de investigación señala que un taxista integraba la red. Él habría transportado el armamento. También se identificaron envíos mediante encomiendas, transporte terrestre, courier y servicios de mensajería, en los que el armamento era camuflado como repuestos de vehículos.
La semana pasada fue detenida una persona que habría retirado uno de estos paquetes. A partir de su aprehensión se ejecutaron más arrestos para desarticular al resto de la organización delictiva. En total, las autoridades realizaron allanamientos en 14 inmuebles, incluidas bodegas de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Logística de la institución, varios rastrillos y la Cárcel de Latacunga.
Este caso se suma a una serie de investigaciones que revelan la infiltración del crimen organizado en las filas policiales. La guerra declarada por el Estado contra las bandas criminales, como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones, ha dejado en evidencia redes internas de corrupción, complicidad y tráfico de armas.
El caso Metástasis ya vinculó a altos funcionarios judiciales con estructuras del narcotráfico. Por lo que, según la Policía, este tipo de operativos están enfocados en depurar la Policía y sacar a los malos elementos.

Procedimiento: La pesquisa se mantiene abierta
Joffre García Almeida, director nacional de Asuntos Internos de la Policía, indicó que el caso sigue en investigación, pues aún buscan determinar cuántas armas fueron vendidas. Dijo que los implicados habrían tenido roles específicos: desde el acopio y manipulación del armamento en la Dirección de Logística, hasta la venta, reparación, camuflaje y envío.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada