Polémica por el pedido de desvío de un préstamo para el Tranvía

Polemica por el pedido de desvio de un prestamo para el Tranvia

El Municipio de Cuenca no cambiará el destino de una parte del crédito de 60 millones de dólares que la Corporación Andina de Fomento (CAF) le entregó para la pavimentación de calles y otras obras en los barrios.

El Municipio de Cuenca no cambiará el destino de una parte del crédito de 60 millones de dólares que la Corporación Andina de Fomento (CAF) le entregó para la pavimentación de calles y otras obras en los barrios.

Esa fue la respuesta que el alcalde Marcelo Cabrera le dio ayer al ministro de Finanzas, Fausto Herrera, quien le pidió suspender parte de la ejecución del préstamo (35 millones de dólares) para destinarlo al financiamiento del Tranvía de los Cuatro Ríos.

“Esos recursos son intocables porque están comprometidos con la ciudadanía, que espera la pavimentación de 140.000 metros de vías, construcción de veredas, casas comunales”, dijo ayer un molesto Cabrera, quien aseguró que tardó más de un año en lograr ese financiamiento.

El pedido de Herrera tiene un justificativo clave. Según el documento emitido por Finanzas, la capacidad de endeudamiento del Cabildo cuencano se encuentra al límite legal.

Es más, el Ministerio le recuerda que “en el mes de junio de este año” le entregó 14’800.000 dólares “para completar el aporte fiscal comprometido por el régimen para esta trascendente obra (el tranvía) de la capital azuaya”.

Pero Cabrera tiene claro que el dinero comprometido para una obra no puede desviarse para otra. Y aunque no precisa de dónde se obtendrían los recursos para continuar con los trabajos del tranvía, aprovecha para recordar sus críticas a este “proyecto mal planificado, con errores en sus diseños y contratos elaborados a medida de los contratistas”.

Pese a ello, recalca Cabrera, siendo responsables “con la ciudad, tuvimos que heredar y continuar con los trabajos”.

La obra, que comenzó en el 2013 en la alcaldía de Paúl Granda, se ha convertido en emblemática y muy esperada por los cuencanos.

Granda defiende su labor y asegura que los estudios, tanto de prefactibilidad como técnicos, han cumplido todos los parámetros y fueron debidamente financiados.

Cabrera señala que los problemas surgieron tras detectarse errores y fallas de cálculos y diseños en la obra y lentitud en los trabajos por parte de los contratistas, a quienes, asegura, la administración anterior había entregado anticipos superiores al 52 % del valor de la obra.

El costo del tranvía fue inicialmente de unos 232 millones de dólares, de los cuales el 80 % (185,6 millones) sería financiado por el Estado, y el resto (46,4 millones) por el Municipio.

Pero imprevistos y otros rubros fueron cambiando según las modificaciones técnicas de la obra que durante el proceso de construcción del sistema tranviario se ejecutaron, por lo que el costo del proyecto se incrementó en $ 35 millones.

El pasado 20 junio, Marcelo Cabrera tuvo un diálogo con el jefe de Estado, Rafael Correa, para tratar, entre otros puntos, cómo conseguir los 35 millones de dólares que faltan para cumplir con la obra. Una de las alternativas planteadas fue la colocación de bonos en los mercados internacionales.