Lasso detallará los puntos de lo que sus asesores consideran “un punto de quiebre” en su campaña y su principal bandera.

Plan Lasso: un millon de empleos

Desde hace dos años, casi un centenar de expertos en administración pública y economía, de la izquierda a la derecha, desde la exoficialista Betty Amores hasta el presidente de la Cámara de Comercio Pablo Arosemena, han trabajado desde un salón de la U

La joya de la corona. Desde hace dos años, casi un centenar de expertos en administración pública y economía, de la izquierda a la derecha, desde la exoficialista Betty Amores hasta el presidente de la Cámara de Comercio Pablo Arosemena, han trabajado desde un salón de la Universidad Espíritu Santo para este día: la presentación del Plan del millón de empleos que promete Guillermo Lasso (CREO-SUMA).

El documento, al que EXPRESO ha tenido acceso, será presentado por el candidato desde una simbólica fábrica, en Durán. Allí, ante los 40 empleados de Dimetal, una empresa que ha despedido a 20 trabajadores en el último año (el 33 % de la plantilla) por el impacto directo que los impuestos han tenido sobre sus cuentas (pues el 90 % de su materia prima es importada), Lasso detallará los puntos de lo que sus asesores consideran “un punto de quiebre” en su campaña y su principal bandera.

El riesgo de la propuesta, claramente, radica en su credibilidad. El equipo Lasso lo sabe. Por eso han puesto énfasis en el cómo: la eliminación de 12 impuestos, un plan de incentivos tributarios para la contratación de nuevos trabajadores, la creación de zonas francas, la promoción de acuerdos comerciales con los principales bloques económicos, la promesa de duplicar la inversión extranjera en cuatro años (hasta los $ 10.000 millones) y la concesión de crédito barato a largo plazo para la agricultura.

¿Cómo se traduce esto en un millón de empleos? En 20 mil millones de dólares adicionales inyectados a la economía nacional que, según el equipo Lasso, cubre el cálculo del costo de creación de cada nuevo puesto de trabajo “de calidad” en el país: 20 mil dólares al año.

La propuesta, evidentemente vinculada a la experiencia chilena del expresidente Sebastián Piñera, cuyos principales asesores y ministros colaboraron de cerca en la construcción del documento. Las visitas de ellos a Guayaquil y del equipo Lasso a Santiago fueron frecuentes, citan fuentes inmersas en la elaboración.

La expectativa interna de los cuarteles de campaña es alta. Está previsto que, tras el anuncio del plan del millón de empleos, Lasso inicie una gira de dos semanas por el país para explicar, siempre desde el seno de una industria golpeada, su propuesta de recuperación económica. “Eso nos distanciará mucho de las demás candidaturas. Todos dicen qué hay que resolver, pero nadie explica cómo. Eso va a cambiar”, asegura uno de los asesores cercanos al candidato.

Resolver la crisis del empleo y con ello componer la economía es la notoria bandera de la campaña de Lasso. Pero también una antesala. No será sino hasta después de dos semanas que el candidato revele su plan de Gobierno completo.