
Petroamazonas acumula facturas por $ 2.222 millones
La administración de Rafael Correa dejó en mal andar a las empresas petroleras. Las dos empezaron a saldar sus compromisos desde el año pasado.
Las cuentas siguen creciendo. La empresa pública Petroamazonas heredó deudas del gobierno del expresidente Rafael Correa. La falta de recursos asciende a 1.558 millones de dólares. El millonario ‘hueco financiero’ tiene repercusiones sobre los proveedores de la petrolera. Las cuentas por pagar superan los 2.222 millones de dólares.
Desde 2013, el Ministerio de Finanzas no entregó el presupuesto completo a Petroamazonas. Eso generó una deuda acumulada que el presidente Correa y su gabinete ignoraron. EXPRESO publicó, el 26 de noviembre del año pasado, los estados financieros de la empresa pública y el compromiso del actual Gobierno por sanear la situación.
En parte, el ofrecimiento se cumplió. En diciembre, Finanzas entregó 360 millones de dólares más de los presupuestados a Petroamazonas. Con ese abono y la emisión de bonos -que serán honrados por Finanzas- para pagar a empresas como Schlumberger se pudo reducir la deuda que originalmente superaba los 3.216 millones de dólares.
Álex Galárraga, gerente general de Petroamazonas, conversó con este Diario y comentó que hay una comisión con integrantes del Ministerio de Finanzas para llegar al pago total de los 1.558 millones de dólares. Esto servirá, por ejemplo, para nivelar las deudas que tiene la estatal.
Según el reporte financiero de Petroamazonas, de 2013 a 2017 se facturaron 17.095 millones de dólares por servicios prestados por empresas privadas y públicas. En lo pagado, sin embargo, solo se registran 14.873 millones de dólares. Es decir, la empresa todavía adeuda 2.222 millones.
¿Quiénes son los acreedores? En la lista aparecen transnacionales como Primax, Baker Hughes, Hyundai Heavy Industries y empresas chinas. También hay proveedores locales y hasta entidades públicas como el propio Ministerio de Finanzas. Según la normativa oficial, ese ministerio debe recibir parte del presupuesto de Petroamazonas, que él mismo desembolsa, para financiar la labor de instituciones como la Contraloría General del Estado.
También hay cuentas por pagar al Ministerio del Ambiente y a Petroecuador. Lo recomendable, sugieren las autoridades públicas, es desarrollar un mecanismo de cruce de cuentas que alivie las cargas de, por ejemplo, las dos empresas petroleras.
Edisson Garzón, gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, reconoció que Petroecuador y Petroamazonas deben mejorar la forma de presentar sus cuentas para ser más competitivas. La salida, al menos para Petroamazonas, es que sus recursos dejen de pasar por Finanzas y se entreguen directamente cuando la empresa venda los barriles de crudo a Petroecuador.
Petroamazonas espera contar con las reformas para la presentación de sus estados en este año.
Petroecuador
La nueva gerencia de la empresa petrolera lleva adelante ventas de petróleo y derivados en el mercado spot. También ha incrementado la importación de derivados en mejores condiciones para el Estado.
Petroamazonas
Pese al déficit financiero que atraviesa la empresa por la falta de recursos del Ministerio de Finanzas, Petroamazonas espera un presupuesto de 2.879 millones de dólares para este año.
ITT
Tal como informó EXPRESO, el lunes 5 de marzo, las inversiones petroleras en el parque natural Yasuní se mantienen. Para este año se necesitarán cerca de 417 millones de dólares y, en 2019, el monto será de 461 millones.