
El peso de Ser Bachiller varia segun universidad
Del 3 al 5 de marzo, 335.307 estudiantes de tercero de bachillerato y quienes se graduaron en años anteriores rendirán la prueba Ser Bachiller.
Del 3 al 5 de marzo, 335.307 estudiantes de tercero de bachillerato y quienes se graduaron en años anteriores rendirán la prueba Ser Bachiller.
El nuevo test es una fusión de otros dos. Uno, lo que antes se conocía como prueba de grado, que mide los conocimientos adquiridos durante la secundaria en Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. El segundo, la evaluación de aptitudes: razonamiento verbal, abstracto y numérico de los postulantes, contemplado en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), que permite acceder a las universidades públicas del país.
Ambos componentes tendrán un peso de 50 %. La prueba Ser Bachiller determinará la nota de graduación del estudiante de tercero de bachillerato y su puntaje para el proceso de postulación a la educación superior pública.
Para este segundo paso, sin embargo, hay otro aspecto que los aspirantes deben conocer.
El resultado será sumado al promedio de otro examen que aplican las universidades públicas con Categoría A y que representa el 30 % del promedio general para la postulación.
La evaluación complementaria, como se la denomina, sirve en caso de que dos o más estudiantes hayan obtenido la misma puntuación para postular a la que carrera que desean. El sistema decidirá la entrega del cupo a la nota más alta.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) está autorizada para tomar el examen complementario que suma el 30 % al 70 % de la Ser Bachiller, explicó a Diario EXPRESO Harvey Sánchez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval).
Para las universidades con otras categorías el puntaje de la prueba tendrá valores del 20 % hacia abajo. Ellas aún no están autorizadas para receptarla.
La nota mínima para graduarse es de 700 puntos. Pero para postular a la universidad, es de 601, pues no todos los aspirantes son colegiales.
Quienes obtengan 1.000 formarán parte del Grupo de Alto Rendimiento y recibirán becas para universidades del exterior.
El proceso
La prueba: Ser Bachiller no determinará la carrera que deberá seguir el estudiante. Esta le entregará un puntaje con el que deberá postular para lo que desea estudiar. Lo que hacen las universidades es utilizar los resultados para seleccionar las notas más altas para con base en eso otorgarle el cupo al bachiller.
Manejo: Hasta el 2016, el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) manejaba la evaluación. Desde este año el Consejo de Educación Superior cedió este proceso al Ineval y a las universidades públicas, quienes también estarán a cargo de la nivelación de los estudiantes en las áreas del conocimiento.
Convocatoria: El Instituto Nacional de Educación (Ineval) informó que en abril se abrirá otra convocatoria para rendir la prueba en junio. Podrán inscribirse quienes no alcanzaron los puntos requeridos para seguir una carrera y todos aquellos rezagados de convocatorias anteriores, se informó.