
De pescador a capo de una red de narcotrafico
Édison Prado, un ecuatoriano pedido por la DEA, figura como el financista de una organización que llegó a transportar más de 250 toneladas de cocaína
De la pesca al presunto liderato de una organización criminal internacional. Así aparece Édison Washington Prado Álava, un pescador ecuatoriano de 35 años, quien -desde hace dos años- era rastreado por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), que pide su extradición.
El artesano, conocido en el bajo mundo como ‘Gerald’, era -según investigaciones coordinadas con la Policía de Colombia- uno de los tres cabecillas de una organización narcodelictiva a la cual se le había incautado 150 toneladas de cocaína y capturado a un centenar de sus integrantes.
Hace siete meses, el hombre, de origen manabita, quedó librado de uno de los últimos procesos penales que se siguió en su contra, por un presunto delito de tráfico de drogas en altamar. Fue declarado inocente por jueces de la Sala Única de la Corte de Justicia de Esmeraldas. Además, ha sido investigado por delitos de asesinato y tráfico de migrantes, en los cuales también fue exculpado.
En declaraciones del viceministro del Interior, Diego Fuentes, el hombre no solo era el líder de una agrupación delictiva que fue apresada el pasado jueves con doce millones de dólares en efectivo, en dos casas de Guayaquil; sino, el principal financista de “una organización transnacional mafiosa, sofisticada y tecnificada”, que operaba en las costas del Pacífico.
Bajo la protección de la temida organización criminal de “Los Rastrojos”, se radicó hace algunos años en el sur de Colombia, donde más tarde montó su propia red delictiva.
El pasado miércoles fue detenido durante el operativo ‘Sol Naciente’, desplegado en Colombia y que se extendió a Ecuador, donde capturaron a otros once supuestos integrantes de la organización. Entre ellas, a la excandidata a la Asamblea por Manabí, Olga Machuca Mera; y a su esposo, el capitán de Policía, Freddy Zambrano Herrera.
De acuerdo a investigaciones fiscales, Prado Álava apoyaba sus operaciones ilícitas con un grupo de abogados para que “mediante argucias se favorezca en juicios penales”.
Tanto sería su poder adquisitivo que, según información de la prensa colombiana, ‘Gerald’ llegó a comprar barcos de bandera ecuatoriana para reabastecer su flota de lanchas que llegaron a transportar más de 250 toneladas de cocaína, a través de la ruta Colombia-Ecuador-Centroamérica- México; y, finalmente Estados Unidos. Un trabajo que estaba apoyado por dos hermanos y un primo.
Policía fue trasladado a Quito
Cuatro de los once detenidos fueron procesados en Guayaquil por el delito de organización y financiamiento para la producción o tráfico ilícito de drogas. Entre ellos, la excandidata y abogada Olga Machuca.
La mujer guarda prisión en la cárcel de Guayaquil, mientras que su esposo, el capitán Freddy Zambrano, sería trasladado a Quito. Las investigaciones lo señalan como la persona que habría difundido información reservada concerniente a operativos y nombres de informantes a los miembros de la organización delictiva.