
Peru decide sobre la vuelta del fujimorismo
Los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se disputan hoy la Presidencia de Perú
Los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se disputan hoy la Presidencia de Perú en unos apretados comicios, en los que los peruanos están divididos sobre el retorno del fujimorismo al poder.
Kuczynski, de 77 años y exministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo, ha conseguido en los últimos días remontar la ventaja que daban las encuestas a Keiko Fujimori, de 41 años, que por ley no pueden ser publicadas en Perú desde el pasado domingo.
Ambos candidatos, que son considerados “amigables” por los mercados, mantienen un empate técnico, según los últimos simulacros de voto de las firmas Gfk, Datum y CPI.
En su segundo intento por lograr la Presidencia, Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, se ha perfilado como ganadora en las encuestas divulgadas durante la campaña, pero en los últimos días se ha reforzado el antifujimorismo que ya le costó el triunfo en los comicios de 2011 frente al actual presidente Ollanta Humala.
En un mensaje ayer, antes del inicio de la jornada de reflexión de hoy, Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, hizo un llamado a los peruanos a defender la democracia con los votos.
“Cerrémosle el paso al retorno de la dictadura, la corrupción y la mentira”, dijo Kuczynski, conocido como PPK, en su página de Facebook.
Por su parte, Fujimori, candidata de Fuerza Popular que ganó las elecciones del pasado mes de abril con el 39,85 % de los votos, rechazó ayer que la democracia esté en riesgo.
“Quiero rechazar las declaraciones de mi rival, ya que no solo ofenden a mi equipo político sino a la gente que nos respalda. Todo esto es parte de la guerra sucia. La democracia está sólida”, afirmó.
Kuczynski recibió el respaldo de la excandidata presidencial Verónika Mendoza, del izquierdista Frente Amplio, que logró 20 escaños en los comicios de abril, lo que le convierte en la segunda fuerza en el Parlamento. En opinión de varios analistas, el apoyo de Mendoza puede ser clave para PKK.
La decisión final la tendrán hoy cerca de 23 millones de peruanos que están convocados a las urnas para elegir al sucesor de Ollanta Humala, para el período 2016-2021, en un país donde es obligatorio ejercer el derecho a voto y el absentismo está penalizado con una multa.
Un total de 884.924 peruanos residentes en el exterior, que representan el 3,86 % del electorado, también puede participar en las elecciones.
Las mesas de votación abrirán hoy a las 08:00 y cerrarán a las 16:00. Los primeros resultados oficiales, con un 20 o 30 % de votos escrutados, se conocerán a las 21:00, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).