Ceremonia. La rendición de cuentas del INPC se realizó en la Casa Cultural Las Peñas, un edificio patrimonial.

Patrimonio rindio cuentas de un ano de preservacion y restauracion

Aunque el terremoto tuvo su epicentro entre Manabí y Esmeraldas, las afectaciones tuvieron lugar en varios puntos del país, incluso la Sierra.

El terremoto de abril del 2016 dejó miles de edificios en mal estado, entre estos, también varios considerados ‘patrimoniales’, por lo que Luis Mueckay, director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC); Regional 5, calificó al 2016 como un año de restauración.

Lo hizo desde la Casa Cultural Las Peñas, durante la rendición de cuentas de la institución.

Aunque el terremoto tuvo su epicentro entre Manabí y Esmeraldas, las afectaciones tuvieron lugar en varios puntos del país, incluso la Sierra.

“La naturaleza nos puso a prueba, tuvimos que demostrar nuestra capacidad de respuesta y al día siguiente hicimos el primer recorrido por Guayaquil”, con el propósito de determinar la magnitud de los daños.

El Salón del Libertador en el interior de la Gobernación del Guayas fue uno de los puntos debilitados por el movimiento telúrico, que llegó a trastocar la Catedral de Guaranda, entre otros edificios patrimoniales.

A poco más de un año del suceso, Mueckay expresó su satisfacción con los logros del INPC en cuanto a restauración de estos bienes. Un legado que ‘se caía a pedazos’. (F) DEMO