El presidente del Consejo, Christian Cruz, acudió a la Fiscalía para pedir que se investigaciones.

Participacion: La deuda publica excedio el techo permitido por la ley

El organismo pide se investigue al expresidente Rafael Correa y otros funcionarios. La fórmula de cálculo y las reglas habrían sido modificadas para evitar el control de la Asamblea.

La deuda pública fue “mal manejada” según una denuncia que presentó este jueves 14 de noviembre de 2019 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en la Fiscalía General del Estado.

Para llegar a esta conclusión, el actual Cpccs se basó y continuó con las investigaciones que inició el Consejo transitorio, con Julio César Trujillo a la cabeza, sobre el periodo comprendido entre 2010 y 2017.

Lo primero que se encontró es que la deuda pública adquirida en ese periodo alcanzó el 52,54 %, superando en más de doce puntos el techo de endeudamiento establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Esto habría sido maquillado con algunas reformas normativas y cambios en las fórmulas de cálculo, en los se excluyeron elementos que histórica y legalmente deben constar para obtener el dato exacto de deuda pública.

▶ Lee también: Christian Cruz sugiere que el Consejo sea eliminado por una Asamblea Constituyente

Con esto se evitó además que el sobreendeudamiento sea conocido y aprobado por la Asamblea Nacional como establece la normativa vigente. La falta de registros, no reflejaba la dimensión de la deuda, según el Cpccs.

El presidente del Consejo, Christian Cruz, acudió a la Fiscalía para pedir que se investigue el rol y las decisiones que tomó el expresidente Rafael Correa en la modificación de las fórmulas de cálculo y el uso del dinero al que accedió el país.

La investigación se extenderá al exvicepresidente, Jorge Glas; al excontralor, Carlos Pólit, los exministros coordinadores de Sectores Estratégicos. Economía y exgerentes de la Empresa Pública Petroecuador.

Este es el noveno caso que impulsa el Consejo de Participación, desde la época del transitorio, ante presuntos actos de corrupción cometidos en la década pasada.