Referencial. Esta es la primera denuncia que presenta el organismo desde que fue reconfigurado, el 20 de agosto pasado.

Participacion debuta con una denuncia del Consejo transitorio

El caso Refinería de Esmeraldas no fue tocado durante la presidencia de Carlos Tuárez. El actual consejo se compromete a patrocinar todas las denuncias se corrupción emblemáticas.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) entregará el 19 de septiembre de 2019, en la Fiscalía General del Estado, una denuncia para que se investiguen posibles irregularidades en el proceso de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas durante el anterior Gobierno.

Esta es la primera denuncia que presenta el organismo desde que fue reconfigurado, el 20 de agosto pasado, tras la censura y destitución de Carlos Tuárez, Rosa Chalá, Victoria Desintonio y Walter Gómez.

El presidente del CPCCS, Christian Cruz, informó este 18 de septiembre de 2019 que el caso que entregarán a la fiscal, Diana Salazar, fue examinado y motivado jurídicamente por los integrantes del Consejo de Participación transitorio, pero no alcanzaron a presentar.

“Tampoco lo hizo el Consejo que estuvo a cargo del sacerdote Tuárez, entonces nosotros lo vamos a hacer”, señaló Cruz en el pleno del CPCCS.

El consejero David Rosero resaltó la decisión del organismo de empezar a dar pasos concretos para luchar contra la corrupción y dijo que, además de la denuncia, el CPCCS tiene el compromiso de patrocinar y dar seguimiento a otros casos emblemático como Yachay, Refinería del Pacífico y Manduriacu.

El pasado 7 de mayo, el Consejo de transición hizo públicas algunas conclusiones sobre la investigación que hizo a la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. “El presupuesto del proyecto se incrementó de $ 127’053.000 a $ 1.712’835.027”, señalaba el documento.

También, se encontró que para las obras de reparación se contrato a una empresa que constaba como contratista fallida en el portal de compras públicas. Todo esto cobijado por la cuestionada figura del “giro estratégico del negocio”, que daba velocidad a las contrataciones en el sector hidrocarburífero.