Recorrido. Los pasajeros recorrieron el circuito hacia el centro de la urbe.

Paraderos con internet y aplicacion movil, parte del primer corredor de buses urbanos

Luego de una semana de prueba, el corredor 1 de buses urbanos (Suburbio-Centro) se inauguró de manera oficial ayer, con un recorrido que empezó desde el paradero entre las calles Venezuela y Lizardo García.

Luego de una semana de prueba, el corredor 1 de buses urbanos (Suburbio-Centro) se inauguró de manera oficial ayer, con un recorrido que empezó desde el paradero entre las calles Venezuela y Lizardo García. Está casi completo, pero se siguen implementando mejoras.

Esta es la primera de las 13 rutas proyectadas por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), que se plantean como parte de un plan de reordenamiento del tráfico en la ciudad.

El corredor cubre un circuito de 26 kilómetros, en el que se establecen 104 paraderos, de los que 50 son techados.

Andrés Roche, gerente de la ATM, señaló que las paradas “son suficientes y han sido colocadas con base en un estudio de origen y demanda, que determina dónde se debe bajar o acceder al bus. Hay de 200 a 300 metros entre cada una”.

Agregó que en octubre de este año contarán con cámaras de vigilancia conectadas con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y la Policía Nacional, además de internet gratuito. Los paraderos serán instalados y operados por la empresa privada.

En cuanto a los transportes con sistemas de elevadores hidráulicos para el uso de personas con discapacidad, en el primer corredor hay siete y en el segundo, que comenzará a planificarse en mayo, “al menos 20 buses” contarán con este servicio.

En este ámbito, Roche indicó que a finales del año contarán con una aplicación para teléfonos inteligentes que monitoreará los recorridos.

“La plataforma tecnológica, que está en concurso y que la próxima semana se eleva al portal, es para obtener la información vía satélite de los buses”.

De esa forma, las personas con discapacidad podrán saber la hora a la que pasa el colectivo. Además, se vigilará automáticamente que se detengan en las zonas autorizadas y que las puertas permanezcan cerradas.