
Paco Moncayo el rostro de la izquierda
El mecanismo de democracia interna elegido por la ID para designar candidatos fue el de elecciones cerradas. Autoridades del partido mostraron su apoyo a los postulantes levantando sus credenciales.
No es un Mesías. Así se presentó el nuevo candidato a la presidencia de la República por la Izquierda Democrática (ID), Paco Moncayo. Él aceptó la candidatura, ayer, luego de que la Asamblea Nacional del partido lo mocionó por unanimidad.
En su discurso ofreció cambios estructurales. Todo, repitió, de la mano de los ciudadanos. Algo que a su criterio, el actual Gobierno no sabe hacer.
Por eso no está cerrado a las alianzas. Su vinculación como coordinador del Acuerdo Nacional por el Cambio -que reúne a organizaciones de la izquierda y centroizquierda- hace que, por ejemplo, ese colectivo encabece la lista de potenciales aliados.
Esa decisión fue delegada al Comité Político de la Izquierda Democrática. El grupo conversará con afines, definirá alianzas para listas provinciales para la Asamblea y nombrará al candidato a la vicepresidencia. Los nombres y acuerdos se resolverán en los próximos días.
Wilma Andrade, presidenta de la ID, es optimista sobre las alianzas. Su nombre también fue el vencedor de ayer. Los representantes del partido político la nombraron primera candidata nacional para la Asamblea. Agradeció a la militancia y prometió cambios en el país.
Moncayo fue más específico. Adelantó que no reiniciará la patria y dijo que es un error pensar que todo está mal y que hay que empezar de cero. Quiere, resaltó, tomar lo bueno de la administración actual y mejorarlo.
¿La fórmula? El candidato pidió 100 días en el poder para presentar reformas a todas las normas que detienen el desarrollo del país. Mencionó las leyes de Comunicación, Educación, Educación Superior, Empresas Públicas y el Código Penal. Esta última por la penalización a la manifestación social.
Cada frase era aplaudida por sus simpatizantes. Hasta el auditorio principal del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), en Quito, llegaron los presidentes de las directivas seccionales de la ID. Ellos se inscribieron como electores y decidieron los nombres de Moncayo y Andrade en votaciones cerradas.
María Paula Romo, exasambleísta y una de las más recientes aliadas al partido político, hizo una serie de sugerencias para el potencial presidente. En su discurso pidió que los sectores privado y público trabajen de la mano. Paco Moncayo ofreció cumplir con ese pedido y agregó generar espacios de diálogo con todos. Esa es su meta central si llega al sillón presidencial de Carondelet: un Gobierno participativo e incluyente que “resuelva problemas en conjunto”.