Acercamiento. Lasso y Quishpe dijeron que necesitarán más reuniones.

Pachakutik ve posible un binomio con Lasso

Fueron dos encuentros: uno público y otro privado. El acercamiento de Pachakutik al precandidato a la presidencia por CREO, Guillermo Lasso, resultó sorpresivo y dejó hasta candidaturas sobre la mesa. Esas propuestas, sin embargo, revelaron la división

Fueron dos encuentros: uno público y otro privado. El acercamiento de Pachakutik al precandidato a la presidencia por CREO, Guillermo Lasso, resultó sorpresivo y dejó hasta candidaturas sobre la mesa. Esas propuestas, sin embargo, revelaron la división del grupo indígena.

Ayer, el movimiento plurinacional llegó a la reunión pactada con un nombre para ocupar la vicepresidencia: Lourdes Tibán.

Ese fue uno de los temas que Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe y vocero de los indígenas, trató ayer con el político guayaquileño en el conversatorio que mantuvieron, en un hotel de Quito, junto a militantes de ambos grupos. Este diálogo duró una hora y media.

¿Cuál fue la respuesta de Lasso? “Lo hemos hablado en términos generales, no hemos precisado nombres. Yo tengo un compromiso con Quito y he sido claro en que el binomio será con un quiteño o quiteña”, dijo a los medios.

El líder de CREO se apuró a puntualizar, que no significa que esté descartando el nombre de Tibán, nacida en Cotopaxi, con quien espera reunirse a futuro.

EXPRESO buscó la versión de la legisladora. Ella dijo que la resolución de Pachakutik fue presentarla como la precandidata a la presidencia de la República. “Espero que le haya dicho al señor Lasso si acepta o no ser vicepresidente de Lourdes”, recalcó.

No fue el único tema de discusión en la reunión de CREO y Pachakutik. El primero fue el de la política minera, “una de las preocupaciones de los pueblos indígenas es el extractivismo, queríamos saber la visión del candidato”, explicó Quishpe.

Lasso dijo que no se habló de negarse a la explotación minera, sino que esta debe ser avalada con una consulta previa vinculante, estudios de impacto ambiental y de los beneficios que se obtendrían. La explicación fue satisfactoria.

Un punto con menos coincidencias fue el de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Mientras Lasso propone modernizar la economía abriéndola a mercados grandes y negociando acuerdos comerciales, los indígenas son escépticos de los resultados de los TLC.

Otro tema fue la derogación del decreto 16 -que reforma el control a las organizaciones sociales-. Ambos coincidieron en que se debe derogar.

La segunda reunión se produjo después. César Monge, dirigente de CREO, buscó a Quishpe y lo condujo, junto a Lasso, a un espacio al que tuvo acceso un grupo reducido de personas. Este diálogo duró media hora y, al final, ninguno dio detalles de lo que se habló.