
Oyacachi, la parroquia mas fria y alta de la Amazonia
Con su clima particular y su gente tal cual hormiguita trabajando en comunidad se desarrolla la cotidianidad en la parroquia Oyacachi.
Con su clima particular y su gente tal cual hormiguita trabajando en comunidad se desarrolla la cotidianidad en la parroquia Oyacachi.
Su historia nace mucho antes de la llegada de los españoles, aseguran tener más de 500 años de historia, pese a estar ubicada a 3.200 metros sobre el nivel del mar, territorio pertenece a la Amazonía del país.
Oyacachi se encuentra a algo más de dos horas de El Chaco, ubicado a su vez en el territorio del Parque Nacional Cayambe-Coca, reserva ecológica de donde se lleva el agua para la capital.
Mauricio Benjamín Parión, presidente de la comuna, explicó que Oyacachi significa en español “Olla de sal”. Ellos se sienten protegidos y bendecidos por la “Pachamama”, dicen que en su parroquia, donde habitan 700 personas, tienen reserva de aguas termales que descienden del nevado Antisana.
Su idioma es el kichwa, pero no es igual al hablado en la Sierra o el Oriente, aseguran que es una especie de fusión entre los dos y el español.
En esta comuna ancestral el trabajo es comunitario y consta de cuatro ejes: ganadería, artesanía, piscicultura y turismo.
En cuanto a las artesanías, son expertos en elaborar todo lo relacionado con la madera, pues sus ancestros talaban los árboles de alisos para confeccionar las bateas y las cucharas de palo que luego entregaban en trueque por otros productos a otras comunidades.
Han construido un parque acuático donde niños y adultos disfrutan de las piscinas y toboganes de aguas medicinales.
Hay dos rutas para llegar a la parroquia. Si se va desde Guayaquil, se puede pasar Tena hasta llegar a El Chaco y recorrer el trayecto de la reserva Cayambe-Coca, se deben pasar los controles del Ministerio del Ambiente.
Es más fácil ir desde Quito vía a Ibarra, y desviarse por la entrada a Cangahua, por un camino lastrado y con el volcán Cayambe de compañía se llega en hora y media a Oyacachi.
Al año se tiene la visita de 40 mil turistas que tienen la opción de hospedarse en las cabañas a un costo de 8 dólares y diez con desayuno incluido, el ingreso a las termas está a 3 dólares los adultos y 2 dólares niños y personas de la tercera edad. (F)