
La oposicion en Venezuela desecha la oferta de Maduro
“Él puede decir ‘misa’ ahorita, pero cuando le den cheque en blanco cambiarán la decisión. Ese caramelito de cianuro nadie se lo va a comer”, declaró Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso que la Carta Magna que surja de su controvertida Constituyente sea aprobada en las urnas, una movida en el tablero con la que, según analistas, busca evitar deserciones en el chavismo, aunque nada garantiza un referendo.
Por sorpresa, Maduro lo anunció la noche del jueves horas después de que la fiscal general, Luisa Ortega, pidiera al Tribunal Supremo de Justicia, acusado por la oposición de servir al gobierno, una aclaración del dictamen en el que autorizó al mandatario a convocar la Constituyente sin consulta en referendo.
Dirigentes opositores desecharon la oferta.
“Él puede decir ‘misa’ ahorita, pero cuando le den cheque en blanco cambiarán la decisión. Ese caramelito de cianuro nadie se lo va a comer”, declaró Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento.
La Asamblea Nacional Constituyente tiene la facultad de disolver a todos los demás poderes -incluido el Legislativo de mayoría opositora y la Fiscalía- y decidir si se vota o no la Constitución que elaboren.
“Está por encima del presidente, de manera que él no puede garantizar eso. Es una jugada política”, aseguró el analista Luis Vicente León.
El experto en asuntos electorales Eugenio Martínez recordó que la Constitución prohíbe “que se imponga agenda” a la Constituyente, por lo que Maduro “no puede decir que habrá referendo aprobatorio”.
Hoy concluye la inscripción de candidaturas para la elección de la Constituyente que se hará a fines de julio. El dirigente chavista, Diosdado Cabello, y la esposa de Maduro, Cilia Flores, figuran entre los aspirantes.
La oposición decidió no participar por considerar “fraudulento” el proceso y sigue con su agenda de protestas.
Conexas
Presión
Cientos de chavistas marcharon ayer hasta la Fiscalía en Caracas para pedirle a su titular, Luisa Ortega, que renuncie al cargo. Distanciada del oficialismo, ella interpuso el jueves ante el Supremo una acción contra la Constituyente, que considera agravará la crisis del país.
Crimen
El juez Nelson Moncada, de 37 años y visto como oficialista, fue asesinado el miércoles en Caracas cuando intentaba evadir una barricada, poniendo de relieve el desbordamiento de la violencia en las protestas contra Maduro y la criminalidad rampante.