Reunión. Ayer el Acuerdo Nacional por la Transparencia, que agrupa a partidos de oposición, se convocó en la capital para exigir un reconteo.

La oposicion a la espera

La oposición ecuatoriana respaldó ayer, por todas las vías posibles, el pedido del candidato Guillermo Lasso de impugnar las elecciones, concedidas oficialmente por el Consejo Nacional Electoral al oficialista Lenín Moreno.

Ni un paso adelante ni un paso atrás. La oposición ecuatoriana respaldó ayer, por todas las vías posibles, el pedido del candidato Guillermo Lasso de impugnar las elecciones, concedidas oficialmente por el Consejo Nacional Electoral al oficialista Lenín Moreno.

Hasta allí las posturas. Un paso más, como el respaldo a las manifestaciones ciudadanas y de la militancia de CREO que desde el domingo por la noche permanecen en vigilia ante las sedes del CNE en Quito y Guayaquil, hay una brecha. Cerrar esa brecha queda, en palabras de todos, en las manos de Lasso y su movimiento.

“Señores de CREO presenten inmediatamente las pruebas que tienen del fraude para que el pueblo pueda hacer respetar su voluntad”, dijo ayer el alcalde Jaime Nebot, en sus primeras declaraciones públicas tras las elecciones. El líder del socialcristianismo marcó así las líneas generales del discurso que se amplificaría en la jornada de ayer. Nebot, cuyo partido terminó finalmente respaldando a CREO en la contienda, exigió a Lasso, Andrés Páez (su binomio) y César Monge (presidente del movimiento) acelerar la demostración. “Y al mostrar el fraude, entonces la marcha y la indignación popular, pero deben demostrarlo”.

Los antiguos contendores de Lasso, quienes luego se unieron a sus filas en la campaña, han coincidido desde las distintas trincheras.

La excandidata por el PSC Cynthia Viteri secundó el pedido advirtiendo al equipo de Lasso que “demorarse podría ser fatal”. Viteri considera que “no se le puede negar” el derecho a un reconteo ante las pruebas que presente.

El excandidato Paco Moncayo, estandarte de la renacida Izquierda Democrática, no ha dudado en criticar al proceso como fuera “del marco democrático”. Y ha pedido al CNE “permitir el reconteo voto a voto”. A su juicio, “lo peor que le puede pasar al país es que el 24 de mayo se ponga la banda un presidente con dudas de legitimidad”.

El excandidato por FE, Dalo Bucaram, se ha limitado a un comunicado público para pedir, “ante las denuncias de irregularidades” que “todas las dudas sean resueltas” conforme a la ley.

El Acuerdo Nacional por la Transparencia, una iniciativa política en marcha para el control electoral que, finalmente se redujo a comunicados, se reactivó ayer para exigir el paso de todas las impugnaciones en el CNE. El Acuerdo, conformado por Pachakutik, la Unidad Popular, Sociedad Patriótica, el PSC, SUMA y el propio CREO, pide claramente un reconteo “voto a voto”, según dijeron sus representantes ante la prensa.

Ningún partido, de momento, apuesta por la presión política o popular desde las calles. Ni siquiera SUMA, el aliado de CREO en la papeleta y candidatura de Lasso, que se ha limitado a exigir al CNE “que atienda todas y cada una de las impugnaciones”.

Lo que suceda a partir de ahora, depende de los documentos que exhibirá esta mañana Lasso en Guayaquil: “la fundamentación del fraude”, le llaman.

El respaldo internacional

El Centro Demócrata Internacional, un conglomerado de 89 partidos políticos de varios países América y Europa, liderado por el expresidente colombiano Andrés Pastrana emitió un comunicado público donde asegura que “sin recuento voto por voto, los 89 partidos del Centro consideran que no habrá garantía plena de democracia en Ecuador”.

El organismo político se muestra favorable a la revisión del “voto a voto” para evitar las sospechas que rondan el proceso electoral ecuatoriano.